El siguiente es un resumen de varios artículos y anuncios publicados en el periódico La Jornada el 13 de abril de 2025. Los temas cubren desde una remembranza de la operatividad del CCH hasta acusaciones de chantaje por parte de Donald Trump y una invitación a protestar por la situación en Palestina.

Donald Trump reactiva el chantaje a México exigiendo el pago de agua a Texas, amenazando con aranceles.

Resumen

  • Se rememora la apertura del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) el 12 de abril de 1971, destacando la iniciativa de Pablo González Casanova, Alfonso Bernal Sahagún y Manuel Guerra Tejada. Se subraya la innovación educativa y su impacto en la reducción de la deserción escolar.
  • Anselmo Galindo resume un artículo de Pedro Miguel que critica la comparación entre la situación en México y Palestina, argumentando que es una falacia que busca atacar la estrategia de seguridad del gobierno federal.
  • José Enrique González Ruiz denuncia que Donald Trump reactiva su chantaje a México exigiendo el pago de agua a Texas, amenazando con aranceles si no se cumple. Se critica la doctrina del "Destino Manifiesto" que justifica la expansión territorial de Estados Unidos.
  • Se anuncia una manifestación en el Ángel de la Independencia para protestar contra el genocidio en Palestina provocado por Benjamin Netanyahu y el Estado israelí, con el apoyo del gobierno estadounidense.
  • Se invita a una sesión de lectura y discusión sobre "Relatos africanos" de Doris Lessing, organizada por la UACM, el Programa Galatea y Lectores en activo.

Conclusión

  • La edición de La Jornada del 13 de abril de 2025 presenta una variedad de temas, desde la historia educativa en México hasta la política internacional y la defensa de los derechos humanos.
  • Se observa una crítica constante a las políticas de Estados Unidos, tanto en su relación con México como en su apoyo a Israel.
  • El periódico mantiene su compromiso con la denuncia de injusticias y la promoción de la cultura y la educación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobierno del Estado de México ha generado un clima de censura indirecta contra los narcocorridos.

Un punto central es la crítica a la normalización del narcotráfico a través de la música y las narcoseries.

Un dato importante es que los Consejos Electorales Distritales serán los responsables del escrutinio y cómputo de las seis elecciones en juego.

El fracaso del plan de Trump radica en la respuesta de China y Europa, quienes impusieron represalias similares, haciendo insostenible la estrategia.