Fabiola Guarneros Saavedra
Excélsior
México🇲🇽, Desapariciones desaparición 🔍, Negación 🚫, Gobierno 🏛️, ONU 🇺🇳
Columnas Similares
Fabiola Guarneros Saavedra
Excélsior
México🇲🇽, Desapariciones desaparición 🔍, Negación 🚫, Gobierno 🏛️, ONU 🇺🇳
Columnas Similares
El texto de Fabiola Guarneros Saavedra, publicado el 13 de abril de 2025, aborda la problemática de las desapariciones en México y la negación de la realidad por parte de figuras políticas como Carlos Salinas de Gortari y Gerardo Fernández Noroña. La autora critica la postura de estos personajes ante la crisis de desapariciones, contrastándola con las acciones emprendidas por el gobierno y la preocupación expresada por organismos internacionales como la ONU.
Un dato importante es que en México hay 124 mil 263 personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas actualizado a 2025.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible modificación a la Ley de Aeropuertos para permitir la operación de taxis de aplicación dentro del AICM.
El encuentro entre Sheridan y Vargas Llosa se produce en un momento de alta tensión ideológica en América Latina.
El texto destaca la creación de 28 mil nuevos empleos por Mercado Libre en América Latina.
Un dato importante es que, a pesar de haber sido nombrado Sergio Salomón Céspedes como nuevo titular del INM por la presidenta Sheinbaum, Garduño se negó a dejar el cargo hasta que un tribunal le suspendió el proceso penal.
Un dato importante es la posible modificación a la Ley de Aeropuertos para permitir la operación de taxis de aplicación dentro del AICM.
El encuentro entre Sheridan y Vargas Llosa se produce en un momento de alta tensión ideológica en América Latina.
El texto destaca la creación de 28 mil nuevos empleos por Mercado Libre en América Latina.
Un dato importante es que, a pesar de haber sido nombrado Sergio Salomón Céspedes como nuevo titular del INM por la presidenta Sheinbaum, Garduño se negó a dejar el cargo hasta que un tribunal le suspendió el proceso penal.