70% Popular 🏅

¿Por qué México? Lo excepcional del caso ante la ONU (I)

Maria Elena Morera

Maria Elena Morera  El Universal

México🇲🇽, Desaparición Forzada 🕵️, Convención Internacional 📜, Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED) 🇺🇳, Artículo 34 🚨

Este texto de Maria Elena Morera, publicado el 12 de Abril de 2025, analiza la activación del artículo 34 de la Convención Internacional por el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED) en México, destacando la gravedad de la situación y la respuesta del gobierno mexicano.

La activación del artículo 34 por el CED en México es un hecho inédito a nivel global.

Resumen

  • El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED) activó el artículo 34 de la Convención Internacional con México, su máximo mecanismo de alerta, debido a indicios de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el país.
  • Esta activación no es una condena, sino una señal de alarma y una oportunidad para que el Estado mexicano construya una política pública para prevenir la desaparición forzada, garantizar la búsqueda efectiva y brindar justicia y verdad a las familias.
  • La reacción del gobierno mexicano ha sido negar la crisis de desaparición forzada, con declaraciones de la Presidenta y legisladores de Morena que incluso pidieron la destitución de Olivier Frouville, presidente del CED.
  • México es el primer país en enfrentar la activación del artículo 34 a pesar de que existen otros países con desapariciones forzadas.
  • El caso mexicano es único por cuatro razones: no está en guerra ni es una dictadura, pero acumula más de 125 mil personas desaparecidas y más de 6 mil fosas clandestinas; las desapariciones siguen ocurriendo; hay participación o permisividad del Estado; y la impunidad supera el 99% de los casos.
  • La Ley General de Desaparición Forzada de 2018 no se aplica y el Sistema Nacional de Búsqueda no funciona.
  • El Comité activó el artículo 34 porque México reúne todos los factores: democracia formal, cifras crecientes, inacción estatal (impunidad) y rechazo constante a las recomendaciones del CED durante 15 años.

Conclusión

  • La activación del artículo 34 es una oportunidad para que el gobierno mexicano demuestre con hechos que las personas desaparecidas son una prioridad.
  • La situación en México es dolorosa y paradigmática a nivel internacional.
  • La colaboración de Fernando Escobar Ayala en el texto es destacable.
  • Maria Elena Morera, como Presidenta de Causa en Común, subraya la necesidad de abordar la crisis de desapariciones en México con seriedad y compromiso.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La exposición "Caldo Tlalpeño" busca impulsar la cultura en Tlalpan, una alcaldía con altos índices de delincuencia y pobreza.

El texto denuncia un posible desfalco de más de 3.2 millones de dólares en el CENAGAS relacionado con la contratación de Raúl Eduardo Chong González.

Antonio Cardenal Palomares falleció a los 76 años, un mes antes de que Pérez-Reverte escribiera este texto.

El descanso bien gestionado protege la salud, potencia la creatividad y aporta una visión de liderazgo más atenta y responsable.