21% Popular

Charras

Rubén Martínez Cisneros

Rubén Martínez Cisneros  heraldodemexico.com.mx

Efraín Calderón Lara 🕵️‍♂️, Asesinato 🔪, Quintana Roo 🌴, Rubén Martínez Cisneros ✍️, Hernán Lara Zavala 📚

El texto de Rubén Martínez Cisneros, fechado el 12 de abril de 2025, aborda el asesinato de Efraín Calderón Lara ("Charras"), líder sindical, ocurrido el 18 de febrero de 1974 en Quintana Roo. El autor se basa en el libro "Charras Una novela sobre el poder político y un asesinato" de Hernán Lara Zavala para exponer los detalles del crimen y los presuntos involucrados.

El asesinato de Efraín Calderón Lara ocurrió hace más de 50 años.

Resumen

  • El 18 de febrero de 1974, Efraín Calderón Lara ("Charras"), líder sindical, fue encontrado asesinado cerca de Xhazil Sur, en Quintana Roo.
  • En ese entonces, Carlos Loret de Mola y Mediz era gobernador de Yucatán y Luis Echeverría Álvarez era el presidente de México.
  • El libro de Hernán Lara Zavala detalla la participación de Loret de Mola, el coronel Felipe Gamboa, el capitán Carlos Marrufo, Enrique Cicero y Víctor Manuel Chan en el crimen.
  • Calderón Lara era un líder incorruptible que apoyaba a sindicatos independientes de la CTM.
  • Calderón Lara rechazó sobornos y un puesto ofrecido por Loret de Mola.
  • Empresarios de la constructora CUSESA solicitaron al coronel Gamboa que detuviera a Calderón Lara.
  • Loret de Mola, tras hablar con el Presidente, autorizó a Gamboa a "proceder" contra Calderón Lara.

Conclusión

  • El artículo de Rubén Martínez Cisneros expone un caso de asesinato político que involucra a figuras de poder de la época.
  • Se destaca la valentía de Efraín Calderón Lara al no ceder ante la corrupción y defender los derechos de los trabajadores.
  • El texto subraya la importancia de recordar estos hechos para evitar que se repitan.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El gobernador Samuel García priorizará la atracción de empresas europeas de alta tecnología.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se distancia de la titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, al señalar que no puede pedir su renuncia.

El autor concluye que las acciones de Donald Trump no responden a una estrategia económica, sino a una necesidad psicológica de mangonear y humillar a otros líderes.

Un dato importante es la similitud en el modus operandi en ambos casos de Debanhi, donde se encontraron mensajes póstumos atribuidos a las víctimas, pero cuya autenticidad fue cuestionada.