El texto de Marco A. Mares, fechado el 11 de Abril de 2025, analiza la posible entrada de México en recesión, basándose en las declaraciones del Banco de México (Banxico) y las expectativas de la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja. Se mencionan posibles recortes a la tasa de interés y la incertidumbre generada por factores externos.

La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, anticipa nuevos recortes a la tasa de interés debido a la debilidad de la actividad económica.

Resumen

  • Algunos miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México consideran probable que México entre en recesión.
  • Otros miembros de la junta prevén una debilidad continua de la economía sin llegar a una tasa de crecimiento negativa.
  • La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, anticipa nuevos recortes a la tasa de interés, posiblemente de 50 puntos base.
  • La mayoría de los miembros de la junta de gobierno del banco central consideran que el balance de riesgos para la actividad económica está sesgado a la baja, acentuado por la incertidumbre y las tensiones comerciales.
  • Los datos del cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025 reflejan contracción económica.
  • Rodríguez Ceja señala que las políticas del país vecino del norte generan incertidumbre y riesgos a la baja para el crecimiento global, pero destaca la flexibilidad y resiliencia de la economía mexicana.
  • Banxico recortó su estimación de crecimiento del PIB para 2025 a 0.6%.
  • Analistas privados han recortado sus proyecciones de crecimiento del PIB a niveles inferiores al 1%, con algunos previendo incluso recesión.
  • A finales de abril, con la información del primer trimestre de 2025, se podría definir oficialmente si México está en recesión.
  • El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Francisco Cervantes, suspendió a Octavio de la Torre, dirigente de Concanaco, por presunta indisciplina relacionada con su apoyo al programa de vivienda del gobierno.

Conclusión

  • Existe una creciente preocupación sobre la salud de la economía mexicana, con la posibilidad de una recesión en el horizonte.
  • Las acciones del Banco de México, como los recortes a la tasa de interés, buscan mitigar el impacto de la desaceleración económica.
  • La incertidumbre global y las tensiones comerciales representan desafíos adicionales para el crecimiento económico de México.
  • Hay tensiones internas en el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El incidente en el palenque de Texcoco revela que la popularidad de los narcocorridos es el verdadero problema, no su prohibición.

El autor destaca la importancia de la credibilidad y la búsqueda de la verdad en el periodismo actual.

El texto denuncia la existencia de más de 125 mil personas desaparecidas en México.

El Ejército Mexicano, con sus más de 300 mil efectivos, podría influir significativamente en las elecciones judiciales.