Este texto de Raúl Rodríguez Cortés, fechado el 11 de abril de 2025, expone una investigación sobre una red de contrabando de gasolina en México, proveniente de Estados Unidos, y las implicaciones del llamado "huachicol fiscal".

El texto revela la magnitud del "huachicol fiscal" y su impacto en las finanzas públicas de México.

Resumen

  • Una investigación de la Unidad de Inteligencia Naval revela una red de contrabando de gasolina en al menos cuatro puertos mexicanos: Altamira y Tampico en Tamaulipas, Ensenada en Baja California, y Guaymas en Sonora.
  • La red involucra a diversos actores, desde exportadores e importadores hasta autoridades portuarias, aduanales, transportistas y gasolineros, quienes se benefician de la venta de combustible ilegal a precios más bajos.
  • El "huachicol fiscal" consiste en la importación y comercialización de hidrocarburos sin pagar los impuestos correspondientes, como el IEPS y el IVA, mediante la falsificación de documentos.
  • Dos incidentes recientes evidenciaron la magnitud del problema: la incautación de 8 millones de litros de gasolina en Ensenada, en un terreno arrendado por el exsenador de Morena, Genaro Novelo Osuna, y el aseguramiento de un buque tanque con 10 millones de litros de contrabando en Tampico.
  • El buque tanque "Challenge Proycon", perteneciente a la naviera "Altamira", fue asegurado en Tampico con 10 millones de litros de diésel que se pretendían distribuir en 18 estados del país.
  • El SAT estima que en 2024 ingresaron ilegalmente al país 66.7 millones de barriles de combustibles, lo que representa el 14% de la demanda total.
  • La Onexpo estima que cada día ingresan ilegalmente al país hasta 300 mil barriles de combustible, lo que representa pérdidas fiscales de 525 mil millones de pesos anuales.
  • En 2023, llegaron a México 4,034 embarcaciones petroleras, de las cuales 276 desembarcaron en el puerto de Tampico.
  • El empresario Sergio Carmona Angulo, conocido como el "rey del huachicol", fue asesinado en 2021, pero su muerte no erradicó el negocio ilícito.

Conclusión

  • El "huachicol fiscal" es un problema persistente y costoso para México, con pérdidas fiscales significativas y ganancias ilícitas para la delincuencia organizada y sus cómplices.
  • La red de contrabando involucra a diversos actores y opera en varios puertos del país, lo que dificulta su erradicación.
  • A pesar de los esfuerzos del gobierno, el "huachicol fiscal" sigue siendo un desafío importante para la seguridad y la economía de México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT exige la revocación de mandato del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.

El Necaxa suele vender a sus jugadores, lo que aumenta las posibilidades de que José Paradela sea transferido.

Un dato importante es la posible salida de Francisco Garduño del Instituto Nacional de Migración antes de ofrecer una disculpa pública a las víctimas del incendio en Ciudad Juárez.

La "justicia cotidiana", aquella por medio de la cual se resuelven los problemas de la vida diaria de las personas, corresponde mayoritariamente a tribunales locales, los cuales, según estimaciones de organizaciones, resuelven más de 60% de expedientes a nivel nacional.