El texto de J. Jesús Rangel M., fechado el 11 de Abril del 2025, analiza las estrategias de inversión de Estados Unidos y China en el contexto de la política de "Made in America" impulsada por la administración de Donald Trump, así como la respuesta de China a esta política.

La política arancelaria de Trump está obligando a empresas a expandir o establecer operaciones en Estados Unidos para evitar costos.

Resumen

  • La Casa Blanca publica semanalmente un resumen de los logros del presidente Donald Trump relacionados con el renacimiento de "Made in America", destacando nuevas inversiones y proyectos de expansión de empresas tanto estadounidenses como extranjeras.
  • Empresas como Hyundai, General Motors, JCB, Schneider Electric y Rolls-Royce están realizando inversiones significativas o trasladando su producción a Estados Unidos.
  • Según Alex Irwin-Hunt, de fDi Intelligence de Financial Times, Estados Unidos ha disminuido como fuente de inversión extranjera directa mundial bajo Trump 2.0, mientras que China se globaliza.
  • La proporción de proyectos de IED greenfield entrantes y salientes de Estados Unidos alcanzó un máximo histórico del 45% en los dos primeros meses del año, mientras que China registró una caída a un mínimo histórico del 25%.
  • La política arancelaria de Trump está obligando a muchas empresas a expandir o establecer operaciones en Estados Unidos para evitar costos.
  • La Casa Blanca presume inversiones prometidas por TSMC, encuestas que indican que Estados Unidos atraerá más IED que cualquier otro país hasta 2027, retrasos de China en la aprobación de la planta de BYD en México, y grandes inversiones de CMA CGM y Apple en Estados Unidos.
  • Estados Unidos busca fortalecerse con inversión interna, mientras que China busca expandirse con inversión externa.
  • Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, advierte sobre la posible fragmentación del comercio mundial en función de criterios geopolíticos.

Conclusión

  • Estados Unidos y China están siguiendo estrategias de inversión muy diferentes, con Estados Unidos enfocándose en el fortalecimiento interno y China en la expansión global.
  • La política de "Made in America" de Trump parece estar teniendo un impacto en las decisiones de inversión de las empresas.
  • La fragmentación del comercio mundial en bloques geopolíticos podría tener consecuencias negativas para el PIB global.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad es el cáncer que cobija las desgracias en México.

El texto denuncia un posible desfalco de más de 3.2 millones de dólares en el CENAGAS relacionado con la contratación de Raúl Eduardo Chong González.

Un estudio en Noruega con más de 45 mil estudiantes universitarios encontró una relación entre ver televisión en la cama y el riesgo de insomnio.

La serie convierte a Diana Salazar en uno de los personajes más positivos de todos los tiempos.