El texto escrito por Theresa Kernecker el 11 de Abril de 2025 en la Ciudad de México, analiza el cumplimiento de las promesas electorales de Donald Trump en materia económica, especialmente en relación con la inflación, tras su victoria en las elecciones de 2024, y cómo esto está afectando su popularidad y la percepción económica de los ciudadanos estadounidenses.

El nivel de aprobación general de la gestión de Trump ha disminuido, especialmente en materia económica, registrando un -10% en comparación con el 4% neto de aprobación que tenía en su primer mandato a estas alturas.

Resumen

  • Tras ganar las elecciones de 2024, Donald Trump prometió solucionar el problema de la inflación en Estados Unidos, que era una de las principales preocupaciones de los votantes.
  • A pesar de que la inflación había disminuido a alrededor del 3% al final del mandato de Joe Biden, los estadounidenses no percibían una mejora en la economía.
  • Desde enero de 2025, Trump se ha enfocado en temas como desmantelar el gobierno federal e imponer aranceles, en lugar de abordar las preocupaciones económicas de los ciudadanos.
  • Las encuestas muestran que los estadounidenses no priorizan los aranceles ni el déficit comercial, y creen que los precios aumentarán aún más.
  • La política arancelaria de Trump ha generado incertidumbre y podría acercar al país a una recesión económica.
  • El nivel de aprobación general de la gestión de Trump ha disminuido, especialmente en materia económica.
  • El pesimismo económico ha regresado al nivel en el que se encontraba antes de la elección de Trump.
  • La mayoría de los estadounidenses cree que la economía está empeorando y que los aranceles perjudicarán su situación económica personal, la economía de Estados Unidos y la de otros países.
  • La narrativa de Trump se centra en atribuir los problemas a la administración anterior y prometer que todo mejorará eventualmente.

Conclusión

  • Trump no ha cumplido sus promesas electorales en materia económica, y sus acciones parecen ambiguas frente a las preocupaciones ciudadanas.
  • El descontento comienza a hacerse notar en las encuestas, y las acciones del gobierno han provocado protestas en los 50 estados.
  • Aún falta ver si esta mala gestión económica impactará en las elecciones intermedias, especialmente en un contexto de alta polarización.
  • La polarización dificulta asignar responsabilidades y reduce la disposición a castigar al partido en el poder.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El incidente en el palenque de Texcoco revela que la popularidad de los narcocorridos es el verdadero problema, no su prohibición.

El autor destaca la importancia de la credibilidad y la búsqueda de la verdad en el periodismo actual.

El texto denuncia la existencia de más de 125 mil personas desaparecidas en México.

El Ejército Mexicano, con sus más de 300 mil efectivos, podría influir significativamente en las elecciones judiciales.