El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 11 de abril de 2025, aborda la crisis de desapariciones en México, criticando la gestión del gobierno anterior y la respuesta actual ante la problemática. Se centra en la inacción del Estado, el sufrimiento de las madres buscadoras y las iniciativas legislativas propuestas para abordar la situación.

Un dato importante es que el sexenio de AMLO fue el periodo con más personas desaparecidas en México, alcanzando la cifra de 60 mil.

Resumen

  • El artículo denuncia que durante el sexenio de AMLO se alcanzó la cifra de 60 mil personas desaparecidas, igualando la suma de los sexenios de EPN y Felipe Calderón.
  • Critica la falta de apoyo estatal a las madres buscadoras, quienes se han visto obligadas a realizar labores de investigación y búsqueda por su cuenta.
  • Cuestiona la efectividad de los discursos institucionales sobre derechos humanos ante la existencia de más de 124 mil personas desaparecidas y más de 2 mil 300 fosas clandestinas encontradas desde 2018.
  • Señala la contradicción de Sheinbaum al suspender la iniciativa para fortalecer la búsqueda de desaparecidos en el Senado.
  • Condena el encapsulamiento de las madres buscadoras por elementos de seguridad, práctica utilizada anteriormente por Sheinbaum y Omar García Harfuch en la Ciudad de México.
  • Recuerda que Sheinbaum negó a las madres de desaparecidos la posibilidad de tener un "árbol de la esperanza" y negó el incremento de desapariciones durante su gestión.
  • Menciona la iniciativa de Jorge Romero, presidente del PAN, de votar a favor de la iniciativa para mejorar la búsqueda de desaparecidos.
  • Destaca la propuesta de Manlio Fabio Beltrones de reconocer legalmente a las madres buscadoras como auxiliares en las labores de búsqueda, ofreciéndoles apoyo económico, seguro de vida, atención médica y protección.
  • Critica la falta de un Banco Nacional de Datos Forenses y la ineficiencia de la FGR.
  • Denuncia el ataque y la difamación contra Ceci Flores por parte de AMLO y la '4T' cuando denunció el hallazgo de restos humanos en Iztapalapa.

Conclusión

  • El artículo enfatiza que las madres buscadoras exigen verdad, justicia y dignidad, derechos que el Estado les ha negado.
  • Considera que las iniciativas legislativas propuestas son un paso necesario para saldar una deuda histórica con las víctimas de desaparición.
  • Hace un llamado a la acción para que las leyes no se queden en papel y se apliquen de manera efectiva para mejorar la situación de las personas desaparecidas y sus familias.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica a la gestión de Birmex, señalando desvío de fondos y falta de producción de vacunas básicas.

Un dato importante es la falta de transparencia del SAT al no entregar al Congreso el Informe Tributario y de Gestión (ITG).

El texto critica la estrategia de Donald Trump de usar aranceles como solución universal a problemas diversos.

El texto denuncia un posible desfalco de más de 3.2 millones de dólares en el CENAGAS relacionado con la contratación de Raúl Eduardo Chong González.