Publicidad

Este texto de Guadalupe Loaeza, publicado en Reforma el 10 de abril de 2025, es una reflexión personal sobre la pérdida de amigos cercanos y una meditación sobre la mortalidad. La autora comparte anécdotas y recuerdos de tres amigos fallecidos recientemente, destacando sus personalidades, pasiones y el impacto que tuvieron en su vida.

Guadalupe Loaeza ha publicado 43 libros y desea que la mitad de sus cenizas queden en el Sena y la otra mitad, en el cementerio de Jamiltepec, Oaxaca.

Resumen

  • La autora reflexiona sobre la tristeza de perder amigos de juventud tras leer obituarios en el periódico.
  • Luis Carlos Campero Trejo Lerdo, descendiente de Sebastián Lerdo de Tejada, es recordado por su pasión por la música cubana, la historia de México y su habilidad como financiero.
  • Publicidad

  • Luis Martínez Gómez, amigo del hermano de la autora, es descrito como un amante del tango, la literatura y un abuelo cariñoso. Se destaca su sentido del humor y sus "mentiras chistosas".
  • Joaquín Piña Armendáriz, abogado y agrónomo de pasión, es recordado por su amor por la música clásica y su admiración por escritores como Isaac Asimov y Stefan Zweig. La autora destaca su generosidad y su preocupación por la felicidad de sus amigos.
  • La autora evoca un tango que habla de la despedida de los compañeros de vida.

Conclusión

  • El texto es un homenaje a la amistad y una reflexión sobre la fugacidad de la vida.
  • Guadalupe Loaeza comparte recuerdos personales y anécdotas que revelan la importancia de las relaciones humanas y la huella que dejan las personas en nuestras vidas.
  • La autora utiliza la escritura como una forma de honrar la memoria de sus amigos y de confrontar su propia mortalidad.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La revocación del registro de SISNova pone fin a una crisis que se extendió por casi tres años.

El autor destaca el reparto estelar y la representación de la pansexualidad como elementos clave del éxito de la serie.

El 40% de las personas privadas de libertad en México no tienen sentencia.