Publicidad

El texto del Autor del 10 de Abril del 2025 aborda la preocupante situación de la atleta olímpica Haramara Gaitán, quien, tras denunciar acoso por parte de funcionarios del Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte de Nuevo León (INDE), enfrenta una demanda penal en su contra. El autor critica la respuesta de las autoridades y exige una investigación imparcial con perspectiva de género.

La atleta Haramara Gaitán enfrenta una demanda penal tras denunciar acoso por parte de funcionarios del INDE.

Resumen

  • La atleta olímpica Haramara Gaitán, originaria de Nuevo León, ha denunciado públicamente acoso por parte de funcionarios del INDE.
  • En lugar de investigar las acusaciones, las autoridades han interpuesto una demanda penal contra Haramara por difamación y falsedad en declaraciones.
  • Publicidad

  • Se le han impuesto medidas cautelares que le impiden entrenar, lo que perjudica su carrera profesional.
  • El autor, Waldo Fernández González, desde el Senado de la República, ha presentado un punto de acuerdo para exhortar al Fiscal General del Estado de Nuevo León y a la titular del INDE a investigar el caso con imparcialidad y perspectiva de género.
  • Se solicita que se reconsidere la medida que impide a Haramara entrenar.

Conclusión

  • El autor considera inadmisible la criminalización de Haramara Gaitán por denunciar acoso.
  • Se enfatiza la importancia de que el Estado escuche y garantice la verdad y la justicia en casos de violencia, especialmente contra las mujeres.
  • Se destaca la necesidad de proteger a las víctimas que se atreven a denunciar, en lugar de castigarlas.
Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la persistente duda sobre el papel del expresidente López Obrador en medio de las tensiones dentro de la 4T.

Un dato importante es la presunta corrupción en la AFAC que involucra al general retirado Enrique Vallín Osuna y que habría provocado sanciones de Estados Unidos a México.

En 2024, un promedio de 57 jóvenes mexicanos entre 15 y 44 años fueron asesinados cada día.