El texto de Kiosko, fechado el 10 de Abril de 2025, aborda tres temas principales: la elección de la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Morelos, un supuesto avistamiento fantasmal en el Palacio de Gobierno de San Luis Potosí, y el proceso interno para elegir al rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La reforma judicial estatal en Morelos impide que los magistrados Luis Jorge Gamboa Olea y Juan Gabriel Vargas Téllez sean considerados para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia.

Resumen

  • En Morelos, la presidencia del Tribunal Superior de Justicia se renovará debido a una reforma judicial que excluye a los magistrados Luis Jorge Gamboa Olea y Juan Gabriel Vargas Téllez. La decisión final recae en el pleno, que deberá elegir a un nuevo presidente.
  • En San Luis Potosí, un video viral que muestra una supuesta figura femenina en el Palacio de Gobierno ha generado controversia. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona niega la presencia de fantasmas y explica que la silueta podría corresponder a imágenes de Benito Juárez y Carlota.
  • En Sinaloa, el proceso interno para elegir al rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se ha visto empañado por acusaciones de favoritismo hacia Jesús Madueña Molina, quien busca la reelección. Se reportan incidentes durante la comparecencia de la candidata Denisse Díaz Quiñonez.

Conclusión

  • El texto refleja tensiones políticas y sociales en diferentes estados de México.
  • Se evidencia la influencia del poder ejecutivo en decisiones judiciales y universitarias.
  • La nota sobre el supuesto fantasma en San Luis Potosí añade un toque de misterio y folclore a la información.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

El retiro de visas a un gobernador en funciones es un hecho sin precedentes en la relación entre México y Estados Unidos.

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.