El texto de Leo Zuckermann, publicado el 10 de abril de 2025, es una recomendación de la nueva adaptación en serie de Netflix de la novela "El Gatopardo" de Giuseppe Tomasi di Lampedusa, entrelazada con anécdotas personales sobre su fascinación por la historia y su experiencia visitando el palacio de la familia Lampedusa en Sicilia.

La frase clave "Si queremos que todo siga como está, necesitamos que todo cambie" resume el concepto del gatopardismo.

Resumen

  • La columna se centra en la recomendación de la nueva serie de Netflix, "El Gatopardo", basada en la novela de Giuseppe Tomasi di Lampedusa.
  • Zuckermann recuerda la adaptación cinematográfica de Luchino Visconti, protagonizada por Burt Lancaster, Alain Delon y Claudia Cardinale, y cómo lo llevó a leer la novela.
  • La trama de "El Gatopardo" se desarrolla en Sicilia en 1860, durante el Risorgimento, con la llegada de las tropas de Garibaldi.
  • Don Fabrizio, el príncipe de Salina, representa la aristocracia decadente, mientras que su sobrino Tancredi Falconeri simboliza la transición hacia un nuevo régimen.
  • El autor explica el concepto de "gatopardismo", donde la aristocracia acepta cambios superficiales para mantener su poder.
  • La serie de Netflix recrea el mundo del siglo XIX con gran detalle, capturando la crisis entre lo viejo y lo nuevo, según lo descrito por Antonio Gramsci.
  • Zuckermann destaca las actuaciones de Kim Rossi Stuart como el príncipe de Salina y Francesco Colella como Calogero Sedàra.
  • El autor comparte su experiencia personal visitando el palacio de la familia Lampedusa en Palermo, ahora convertido en un lugar de hospedaje.

Conclusión

  • Zuckermann considera la serie de Netflix un disfrute para aquellos que apreciaron la novela y la película original.
  • La columna sirve como una reflexión sobre los cambios sociales y políticos, utilizando "El Gatopardo" como un lente para analizar la adaptación y la persistencia del poder.
  • El autor anuncia una pausa en su columna "Juegos de Poder" por las vacaciones de Semana Santa, retomando la publicación el 22 de abril.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En 2023, el oficio de escritor fue el más idealizado en 72 países, un dato que contrasta con la creencia del declive de la lectura en la era digital.

Un dato importante es que la colonia Santa Julia, hoy Anáhuac, se promovía como una zona campestre cercana a la capital, con abundancia de agua y salubridad.

México posee importantes yacimientos de tierras raras, con reservas estimadas en más de 1.7 millones de toneladas, ubicadas principalmente en Sonora

El debate sobre la prohibición de los narcocorridos en México se centra en si estos son una apología del delito o un reflejo de la realidad social.