Este texto, escrito por Regina Reyes-Heroles C. el 10 de Abril de 2025, analiza la inestabilidad del orden económico mundial, influenciado significativamente por las decisiones impredecibles de Donald Trump. Se centra en el impacto de las tarifas recíprocas y la reacción de los mercados globales, incluyendo el caso específico de México.

El S&P 500 mostró un rebote de 9.52 por ciento tras la pausa a las tarifas recíprocas.

Resumen

  • El orden económico mundial está en una profunda transformación, con la incertidumbre como principal característica.
  • Donald Trump pausó las tarifas recíprocas a la mayoría de las naciones, excepto a China, beneficiando aparentemente a México y Canadá.
  • Antes del anuncio, los mercados estaban en rojo y los bonos del gobierno de EU mostraban señales inusuales de inestabilidad.
  • Las bolsas perdieron alrededor de 9 billones de dólares después del Día de la Liberación.
  • Trump reconoció la situación sombría y la necesidad de ser "flexibles".
  • El S&P 500 rebotó un 9.52 por ciento tras la pausa de las tarifas.
  • La moneda mexicana se muestra indecisa, reconociendo el menor impacto de los aranceles pero preocupada por la recesión.
  • México cayó del puesto 21 al 25 en el Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2025 de Kearney.
  • José Antonio Fernández, director ejecutivo de Femsa, anticipa una economía débil por al menos tres meses.

Conclusión

  • La resiliencia es crucial para las empresas ante este nuevo orden económico y geopolítico.
  • Se recomienda un análisis exhaustivo de las cadenas de proveeduría y estados de resultados.
  • La cautela es esencial para los inversionistas para evitar decisiones impulsivas.
  • El peligro persiste si el poder prevalece sobre la economía.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto de Salvador Elizondo, "El Grafógrafo", fue dedicado a Octavio Paz.

La libertad de cátedra es un derecho fundamental amenazado por la intolerancia y la censura, con paralelos preocupantes en la historia.

La intervención de la policía municipal no ha logrado disminuir la violencia, sino que, según los habitantes, la ha empeorado.

El año 2024 cerró con el peor balance para la democracia en lo que va del siglo XXI, con más autocracias que democracias en el planeta.