El texto escrito por Joel Martínez el 10 de Abril de 2025 en REFORMA, analiza la coyuntura económica mundial, particularmente la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China bajo la administración de Donald Trump, y su impacto en la economía mexicana, así como las expectativas sobre las decisiones de Banxico ante la recesión.

El texto destaca la decisión de Donald Trump de elevar los aranceles a China al 125% mientras ofrece una pausa temporal a otros países.

Resumen

  • La economía mundial enfrenta una prueba debido a la política arancelaria de Donald Trump, especialmente su confrontación con China.
  • Trump impuso aranceles recíprocos a nivel global, pero luego ofreció negociaciones a la mayoría de los países, excepto a China, que respondió con medidas similares.
  • Los mercados financieros globales experimentaron volatilidad, con desplome de índices accionarios y depreciación de monedas.
  • Trump elevó los aranceles a China al 125% y ofreció una pausa de 90 días con aranceles reducidos al 10% para otros países que negocien con Estados Unidos.
  • La incertidumbre generada por estas políticas inhibe la inversión en México y a nivel global.
  • La economía mexicana muestra señales de recesión, con 18 meses consecutivos de caída en el indicador coincidente y proyecciones de crecimiento del PIB reducidas al 0.30% para 2025 según una encuesta de Citi.
  • El control del gasto público en México añade presión a Banxico.
  • Las tesorerías bancarias esperan un recorte de 50 puntos base en la tasa de referencia de Banxico en mayo y anticipan que la tasa cierre 2025 en 8% o menos.

Conclusión

  • La política comercial de Donald Trump crea incertidumbre y afecta negativamente la economía global, incluyendo a México.
  • La economía mexicana enfrenta una recesión y se espera que Banxico tome medidas agresivas para estimular el crecimiento.
  • Las expectativas del mercado apuntan a recortes significativos en la tasa de referencia de Banxico en el corto y mediano plazo.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la resolución del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que declara inconstitucional la sección de "quién es quién en las mentiras" por vulnerar la libertad de expresión.

La película Minecraft generó 301 millones de dólares a nivel mundial en su primer fin de semana, superando a muchas películas aclamadas por la crítica.

El autor argumenta que las religiones humanistas buscan la sanación emocional a través de la comprensión de las leyes naturales y psíquicas.

Un dato importante es la propuesta de Oliveira de prohibir la modificación de los principios fundamentales de la constitución.