El texto de Marcos Roitman Rosenmann, fechado el 10 de Abril de 2025, analiza la evolución del imperialismo desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando su capacidad de adaptación y las nuevas formas que adopta en el siglo XXI. El autor recurre a autores clásicos para comprender las dinámicas del imperialismo contemporáneo y propone una serie de lecturas para enfrentar la lucha política y construir alternativas.

El imperialismo se ha transformado, pero su esencia de control y expansión persiste, adaptándose a las nuevas realidades del siglo XXI.

Resumen

  • El imperialismo, nacido de la caída de los imperios, ha modificado su estructura a lo largo del siglo XX y XXI, pero su definición original sigue siendo relevante.
  • John Hobson, en su ensayo "Estudio del Imperialismo" (1902), identificó factores clave que luego Lenin consideró el armazón del imperialismo, como la concentración de capital, la fusión bancaria e industrial, la exportación de capitales y las luchas por el control mundial.
  • El capitalismo ha demostrado ser adaptable, y el poder se concentra en los magnates del big data y las trasnacionales de la inteligencia artificial, neutralizando la conciencia crítica.
  • La visión de Mao Tse-Tung sobre el imperialismo estadounidense como un "tigre de papel" resultó ser una simplificación, ya que el imperialismo es más bien una "hidra de mil cabezas" (como lo describe el EZLN).
  • Hobson advertía que el imperialismo, aunque perjudicial para la nación británica, beneficiaba a ciertas clases sociales y grupos industriales y financieros, especialmente a las empresas armamentísticas.
  • El autor subraya la urgencia de estudiar el imperialismo y sus tecnologías de la muerte, recurriendo a autores clásicos como Samir Amin, Theotonio Dos Santos, Octavio Ianni, Pablo González Casanova, Anouar Abdel-Malek y Arghiri Enmanuel.
  • Los afanes expansivos del conglomerado industrial, tecnológico, financiero y militar de Estados Unidos y sus aliados conducen a la guerra, y figuras como Trump representan los sectores más agresivos del imperialismo del siglo XXI.

Conclusión

  • El imperialismo, lejos de desaparecer, se ha reinventado y adaptado a las nuevas realidades del siglo XXI, utilizando la tecnología y el control de la información para mantener su dominio.
  • Es fundamental estudiar las dinámicas del imperialismo y sus estrategias para poder enfrentarlo y construir alternativas políticas y sociales.
  • La reflexión crítica y el análisis de los clásicos son herramientas esenciales para comprender el imperialismo contemporáneo y resistir su influencia.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

La cancelación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila y su esposo Carlos Torres Torres es el primer nombre revelado de una "lista negra" de políticos mexicanos investigados en Estados Unidos.

La posible intención de Morena de mantener la presidencia de la Mesa Directiva en el Congreso genera controversia.

La revocación de la visa a Marina del Pilar Ávila es la primera vez que se hace pública una acción de este tipo contra un político mexicano en funciones.