El texto de Ilán Semo, fechado el 10 de Abril de 2025, analiza la política económica de Estados Unidos desde 1971 hasta la actualidad, destacando su capacidad para mantener su hegemonía a pesar de los déficits fiscales y comerciales. El autor explora las contradicciones internas del capitalismo y la necesidad de un cambio de rumbo para evitar una crisis global.

Un dato importante es que Estados Unidos ha logrado mantener su hegemonía económica a pesar de un creciente déficit fiscal y una balanza comercial deficitaria desde 1971.

Resumen

  • En 1971, John Connally Jr. sugirió a Richard Nixon desvincular el dólar del oro, una medida que permitió a Estados Unidos inducir la crisis petrolera de 1973-1977 y establecer el dólar como moneda global.
  • Henry Kissinger admitió que Estados Unidos provocó la crisis petrolera.
  • A pesar de los déficits fiscales y comerciales, la economía de Estados Unidos creció gracias a su sistema financiero y la revolución tecnológica digital.
  • Estados Unidos ha experimentado cuatro crisis mayores: la crisis petrolera, el desplome de las dot.com, la crisis de las hipotecas en 2008 y la pandemia.
  • La automatización cibernética ha provocado una transferencia de riqueza del trabajo al capital, generando una crisis de sobreacumulación.
  • La política de aranceles de Peter Navarro y Howard Lutnick es un impuesto que afecta principalmente a los asalariados.
  • El autor sugiere que Estados Unidos necesita políticas similares a las de Franklin D. Roosevelt, como la reducción de la jornada laboral y la cobertura de salud universal.
  • La sociedad mexicana debe cuestionar su mentalidad poscolonial frente a este nuevo orden comercial mundial.

Conclusión

  • El texto plantea interrogantes sobre el futuro del neoliberalismo y la posibilidad de que el neofascismo sea su etapa superior.
  • Se advierte sobre los riesgos de una crisis global debido a las contradicciones internas del capitalismo y la sobreacumulación.
  • Se enfatiza la necesidad de un cambio de rumbo en la política económica de Estados Unidos para evitar una catástrofe.
  • Se insta a México a liberarse de su mentalidad poscolonial para enfrentar los desafíos del nuevo orden comercial mundial.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

En Coacalco se encuentra el "corredor de las desaparecidas", una zona con altos índices de agresiones, desapariciones y feminicidios.

La inclusión de Ubaldo y Adita Hurtado Olascoaga, hermanos de los líderes, en las sanciones económicas revela una estructura operativa más compleja de La Nueva Familia Michoacana.

El texto destaca la problemática de corrupción e inseguridad en Coacalco, señalando directamente al edil David Sánchez y a su secretario particular Saúl Roldán.

El PT exige la revocación de mandato del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar.