El texto de Carlos Marín, fechado el 10 de Abril de 2025, analiza las declaraciones del fiscal Alejandro Gertz Manero sobre la investigación del Izaguirre Ranch. El autor critica la lentitud y la posible manipulación de la investigación por parte del fiscal, quien parece depender de los resultados de la UNAM para respaldar sus conclusiones preestablecidas, especialmente en lo que respecta a negar que el sitio fuera un campo de exterminio.

El fiscal Alejandro Gertz Manero parece depender de los resultados de la UNAM para respaldar sus conclusiones preestablecidas sobre la investigación del Izaguirre Ranch.

Resumen

  • El fiscal Alejandro Gertz Manero condiciona los resultados de la investigación del Izaguirre Ranch a los tiempos y conclusiones de la UNAM.
  • Gertz Manero afirma que el Izaguirre Ranch era un centro de reclutamiento, operaciones y capacitación, omitiendo la información sobre el asesinato de personas.
  • Se realizaron pruebas en la tierra y materiales del inmueble para detectar rastros de cremación, pero los resultados iniciales fueron negativos.
  • El fiscal admite el hallazgo de restos humanos fraccionados con huellas de cremación, pero busca la ratificación de la UNAM.
  • Gertz Manero niega que el Izaguirre Ranch fuera un campo de exterminio con instalaciones específicas para la cremación, pero al mismo tiempo descarta lo que nadie ha afirmado que existía.
  • El autor critica que el fiscal desestima a los científicos de la UNAM, los mismos que fueron desestimados e ignorados por lo que sería Morena y la 4T por sus conclusiones científicas en el caso Iguala que confirmaban la tesis del basurero de Cocula.

Conclusión

  • El autor sugiere que la investigación podría ser manipulada para negar que el Izaguirre Ranch fuera un campo de exterminio.
  • La dependencia de Gertz Manero en la UNAM es vista con escepticismo, considerando el historial de desestimación de sus conclusiones por parte de Morena y la 4T en casos anteriores.
  • La falta de plazos definidos para la entrega de resultados genera incertidumbre sobre la transparencia y la eficiencia de la investigación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El autor critica la inclusión de personajes con pasados cuestionables en Morena, señalando la falta de coherencia ideológica.

El mercado de ETR está valuado en más de cinco billones de dólares y se espera que alcance los diez billones para 2030.

La transferencia de más de diez mil millones de pesos de NAFIN a la Tesorería de la Federación es considerada una acción ilícita.

Luis Pinquetti Muñoz, Gran Maestro de la principal logia mexicana, denuncia intentos de división interna por parte de Jorge Gaviño Ambriz tras la denuncia y huida de líderes de la CMI.