El texto de Juan Carlos Machorro, fechado el 1 de Abril de 2025, reseña un trabajo de investigación del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) sobre la cancelación del proyecto aeroportuario en Texcoco. El CEEY, en su 20 aniversario, presenta una serie documental y tomos impresos que analizan esta decisión presidencial desde diversas perspectivas.

La cancelación del NAIM en Texcoco es considerada una de las decisiones más controversiales en la historia de la infraestructura regional y mundial.

Resumen

  • El CEEY publica una investigación en formato documental y escrito sobre la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco.
  • El proyecto en Texcoco aspiraba a dar servicio a 135 millones de pasajeros, superando al aeropuerto de Atlanta.
  • El NAIM estaba diseñado para tener 6 pistas y 280 posiciones, mientras que el AIFA cuenta con 28 posiciones de contacto y 12 remotas.
  • Al cierre de la administración del presidente Peña Nieto, el proyecto tenía un avance del 30% y un financiamiento privado del 90%.
  • El costo económico de la cancelación se estima en 330 mil millones de pesos, más 200 mil millones de pesos asignados al AIFA.
  • El proyecto en Texcoco generaba 40 mil empleos directos y se proyectaba que emplearía a 450 mil personas en su punto máximo.
  • La cancelación del proyecto impactó negativamente la inversión privada en el país.
  • El trabajo del CEEY incluye voces a favor y en contra de la decisión presidencial.
  • El estudio estima que el NAIM elevaría el PIB del país en un 3.3%.

Conclusión

  • El trabajo del CEEY es valioso para comprender las implicaciones de la cancelación del proyecto aeroportuario en Texcoco.
  • Se invita a la audiencia a informarse y formar su propia opinión sobre el tema.
  • Se destaca la importancia de espacios de diálogo y debate para la toma de decisiones informadas.
  • El trabajo digital puede descargarse en https://documentales.ceey.org.mx/
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La venta de Giant Cement Holding a Heidelberg Materials por 600 mdd marca un movimiento estratégico importante en el sector de materiales de construcción.

La detención de Walter Olivera en Yucatán podría estar relacionada con una investigación contra Alejandro "Alito" Moreno.

El texto revela que las irregularidades durante el gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos sumarían más de 40 millones de pesos.

Un dato importante del texto es la reflexión sobre la juventud como una trampa y la percepción del tiempo como algo alquilado.