Publicidad

El siguiente texto, escrito por Rodrigo Pacheco el 8 de Marzo de 2025, analiza el desempeño de Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, así como los retos y perspectivas ante el cambio de administración y el posible regreso de Donald Trump.

El texto destaca la capacidad de Rogelio Ramírez de la O para mantener una buena relación con el presidente Andrés Manuel López Obrador, algo que sus predecesores no lograron.

Resumen

  • Rogelio Ramírez de la O deseaba dejar la Secretaría de Hacienda al finalizar el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero la situación económica y la posible vuelta de Donald Trump lo impidieron.
  • Lo bueno:
    • Fue el único secretario de Hacienda con el oído de Andrés Manuel López Obrador, a diferencia de Carlos Urzúa y Arturo Herrera.
    • Publicidad

    • Mantuvo una postura cautelosa y relativamente ortodoxa en materia fiscal.
    • Fue directo en la necesidad de alinear a México con Estados Unidos frente a China, proponiendo incluso unificar aranceles. En Julio de 2024 en San Luis Potosí estableció la doctrina: “China nos vende y no nos compra”.
    • En su visita a Washington D.C. le propuso al nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent, que México podría unificar aranceles con Estados Unidos.
  • Lo malo:
    • No se opuso al incremento del gasto público en 2024, complicando el inicio del sexenio de Claudia Sheinbaum.
    • Se le percibió ausente y cansado.
    • Fue mezquino con su subsecretario, Gabriel Yorio, quien era un buen interlocutor con inversionistas internacionales.
  • Lo que viene:
    • Edgar Amador será el nuevo secretario de Hacienda. Tiene experiencia en financiamiento de infraestructura y fue asesor de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja.
    • El escenario económico para 2025 es incierto, con riesgo de crecimiento nulo o recesión si Donald Trump cumple sus amenazas.
    • Se anticipa una reforma fiscal.

Conclusión

  • El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador, enfrentará un panorama económico complejo y desafiante.
  • Será crucial una amplia interlocución tanto dentro como fuera del país para afrontar los retos económicos que se avecinan.
  • La experiencia de Edgar Amador en el financiamiento de infraestructura y su conocimiento del sistema tributario serán valiosos en este contexto.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Fernando Chico Pardo estaría a punto de adquirir el 25% del capital de Banamex antes de que finalice 2025, por un monto entre mil 500 y mil 700 millones de dólares.

La influencia de Marcial Maciel y los Legionarios de Cristo en las élites mexicanas es un factor clave para entender la falta de investigación y difusión sobre sus crímenes.

Un dato importante es la comparación entre el pragmatismo del PRI en su relación con Cuba y la afinidad ideológica de Morena con el régimen cubano.