Publicidad

El texto escrito por Enrique De La Madrid el 8 de Marzo del 2025, analiza los efectos negativos de las guerras arancelarias, utilizando ejemplos históricos como la "Guerra del Pollo", la Gran Depresión y la situación de Argentina, para argumentar que el proteccionismo comercial perjudica a la economía de los países que lo implementan.

El proteccionismo comercial perjudica a la economía de los países que lo implementan.

Resumen

  • Las guerras arancelarias, aunque pueden beneficiar a algunos empresarios locales a corto plazo, perjudican al país en su conjunto.
  • Estados Unidos ha elevado aranceles en tres ocasiones en el último siglo con resultados negativos.
  • Publicidad

  • En 1963, el presidente Lyndon B. Johnson impuso un arancel del 25% a las camionetas importadas como represalia por los aranceles europeos al pollo estadounidense.
  • Este arancel automotriz hizo que la industria automotriz estadounidense se volviera complaciente y menos competitiva.
  • En 1964, Estados Unidos fabricaba 9 de cada 10 autos vendidos en su territorio, pero para 1990 la cifra había caído a 6 de cada 10.
  • La Ley Smoot-Hawley de 1930, durante la Gran Depresión, incrementó los aranceles y provocó una caída del comercio mundial y un aumento del desempleo en Estados Unidos.
  • Argentina es un ejemplo de país que ha sufrido una crisis permanente debido al proteccionismo.
  • La política de aranceles de Donald Trump contra China, Canadá, México y la Unión Europea ha desatado represalias comerciales que están afectando a la economía estadounidense.
  • Canadá ha cancelado acuerdos millonarios con compañías estadounidenses, como la cancelación que le acaban de hacer a Starlink de Elon Musk.
  • El dólar estadounidense ha perdido valor y las proyecciones de crecimiento del PIB han caído.

Conclusión

  • La historia demuestra que los aranceles debilitan las economías en lugar de fortalecerlas.
  • Estados Unidos ha caído en esta trampa antes y ha salido perdiendo.
  • Los aranceles que se impongan, los pagará la propia gente.
  • Es importante no repetir los errores del pasado y evitar el proteccionismo comercial.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La ausencia de Andy López Beltrán en el Consejo Nacional de Morena se interpreta como una muestra de soberbia y privilegio.

Un dato importante es la acusación directa contra Hernán Bermúdez Requena, alias Comandante H, como jefe del grupo criminal La Barredora, y su presunta conexión con Adán Augusto López.

La falta de actualización de la ley Fintech ha generado un ambiente de incertidumbre y competencia desleal.