El texto del 8 de Marzo de 2025 escrito por Fernando Buen Abad Domínguez analiza la inseguridad como un producto del sistema capitalista, argumentando que la burguesía la utiliza como herramienta de control social y económico. El autor critica la manipulación del concepto de inseguridad por parte de los medios de comunicación y el Estado para justificar medidas represivas y mantener el orden establecido.

El autor denuncia la manipulación del concepto de inseguridad por parte del sistema capitalista para mantener el control social y económico.

Resumen

  • La inseguridad es inherente al programa neoliberal, afectando a la clase trabajadora en áreas como salario, vivienda, educación y salud.
  • La burguesía utiliza el discurso de la inseguridad para justificar el aumento de la represión y el control sobre la población.
  • El capitalismo fabrica inseguridad como una mercancía, beneficiando a unos pocos a expensas de la mayoría.
  • Se manipula la percepción de la inseguridad, presentándola como un problema atemporal y desconectado de las condiciones materiales.
  • Los medios de comunicación juegan un papel crucial en la creación de pánico y la aceptación de medidas autoritarias.
  • Se estigmatiza a ciertos grupos (jóvenes, pobres, migrantes) como causantes de la inseguridad, mientras se invisibiliza la violencia del Estado y del capitalismo.
  • La inseguridad es un producto de las contradicciones internas del capitalismo, utilizado para el disciplinamiento social.
  • Se propone una semiótica emancipadora para desarticular la manipulación de la inseguridad y revelar su carácter clasista.

Conclusión

  • La verdadera seguridad reside en garantizar derechos básicos como pan, techo, salud, educación y dignidad para todos.
  • Es necesario analizar la inseguridad desde una perspectiva histórica, política y de clase.
  • La lucha contra la inseguridad debe estar ligada a la lucha contra la desigualdad y la explotación capitalista.
  • Se requiere una semiótica emancipadora para desarticular el simulacro de la inseguridad y transparentar su carácter histórico, político y clasista.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.