Publicidad

El siguiente texto, escrito por Alejandro Aleman el 8 de Marzo de 2025, analiza la película "Mickey 17" del director surcoreano Bong Joon Ho, interpretada por Robert Pattinson, como una crítica al capitalismo y a la deshumanización de las personas.

La película explora la idea de que el capitalismo convierte a los seres humanos en seres desechables, utilizando la ciencia ficción para llevar esta metáfora al extremo.

Resumen

  • La película "Mickey 17", ambientada en 2054, presenta a Mickey (Robert Pattinson) como un "desechable", un ser humano que puede ser reimpreso después de morir gracias a la tecnología avanzada.
  • Mickey trabaja en una expedición al planeta Niflheim, liderada por el político Kenneth Marshall (Mark Ruffalo), donde su función es realizar tareas peligrosas debido a su capacidad de ser reimpreso.
  • Publicidad

  • Durante una misión, Mickey muere pero regresa a la nave antes de ser reimpreso, lo que resulta en la existencia de dos Mickeys, algo prohibido por la ley.
  • La película critica el capitalismo a través de personajes como el presidente Marshall, los científicos sumisos y la invasión del planeta Niflheim, así como la ecología y el respeto hacia los animales.
  • La actuación de Robert Pattinson es destacada, interpretando un doble papel donde muestra un amplio rango actoral.
  • La cinematografía de Darius Khondji contribuye al tono cómico y errático de la película.
  • La película se compara con otras obras de Bong Joon Ho como "Okja" y "Snowpiercer", y se sugiere que la metáfora del "desechable" adquiere un carácter religioso.

Conclusión

  • La película es una sátira corrosiva y divertida que critica la deshumanización del capitalismo.
  • Bong Joon Ho utiliza la ciencia ficción para explorar temas como la ecología, el colonialismo y la crítica al poder.
  • La película plantea la idea de que el capitalismo no solo hace desechables a los humanos, sino que también crea dioses con fecha de caducidad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor resalta la conveniencia de que los personajes hayan sido trasladados a los Estados Unidos, sugiriendo que la dilación en los procesos de extradición podría haber permitido que continuaran ejerciendo influencia desde prisión.

La prórroga de 90 días a los aranceles estadounidenses es vista como una forma de presión, no como una victoria diplomática.

La caída en las exportaciones de Pemex a 458 mil barriles diarios en junio de 2025, el nivel más bajo en tres décadas, es un dato alarmante.