El texto de Xavier Velasco, fechado el 8 de marzo de 2025, reflexiona sobre la condena de Rubén Oseguera González, alias "El Menchito", y la romantización del narcotráfico en los narcocorridos. El autor critica la falta de honestidad en estas canciones y la glorificación de figuras como El Menchito, a pesar de su historial de violencia y su trágico destino.

La condena de El Menchito en Washington, D.C., incluye cadena perpetua y el pago de más de seis mil millones de dólares por reparación de daños.

Resumen

  • El artículo inicia describiendo la condena de Rubén Oseguera González, "El Menchito", en Washington, D.C., a cadena perpetua y una multa millonaria.
  • Se critica la figura del "Narcopríncipe" y su trayectoria delictiva, iniciada a los 14 años, resaltando la cantidad de homicidios que se le atribuyen.
  • El autor cuestiona la romantización del narcotráfico en los narcocorridos, señalando que estos no reflejan la verdadera tragedia y el sufrimiento causado por estos personajes.
  • Se menciona la influencia del narcotráfico en la sociedad, donde incluso los compositores y periodistas se ven limitados en su libertad de expresión por temor a represalias.
  • Se establece una comparación entre los narcocorridos y el hip-hop, destacando la actitud bravucona y triunfalista de sus "héroes", similar a la de los cocainómanos.
  • Se hace alusión a personajes de corridos clásicos como Rosita Alvírez y don Luis Macarena, advirtiendo sobre los peligros de seguir caminos desdichados.

Conclusión

  • El texto concluye con una reflexión sobre la necesidad de cambiar la narrativa en torno al narcotráfico, dejando de glorificar a los criminales y mostrando las consecuencias reales de sus actos.
  • Se enfatiza la importancia de no incomodar a quienes cometen delitos, ya que estos tienen presencia en todas partes.
  • El autor sugiere que, en lugar de elegías lambisconas, los corridos deberían enfocarse en el horror y el sufrimiento causado por los narcotraficantes.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se comprometió a dar 24 millones de pesos al GTM para pagarle al personal y mantener su operación básica sólo hasta diciembre.

El déficit de la cuenta corriente como porcentaje del Producto Interno Bruto no supera 0.3% frente a 7% que se tenía en 1994.

El sector agropecuario experimentó un crecimiento del 8.1 por ciento en el primer trimestre de 2025, el más alto desde 2011.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.