El texto de Elizabeth De Los Ríos Uriarte, fechado el 8 de marzo de 2025, explora el impacto ambiental de la Inteligencia Artificial (IA), un aspecto a menudo pasado por alto en las discusiones sobre esta tecnología. La autora argumenta que la IA, si bien es una herramienta poderosa, ejerce una presión significativa sobre los ecosistemas debido al consumo de energía, la extracción de minerales y la generación de residuos electrónicos.

El texto destaca que en 2022, los centros de datos consumieron el 1.3% de la electricidad global.

Resumen

  • La IA, aunque útil, tiene un impacto ambiental significativo.
  • Los centros de datos consumen grandes cantidades de electricidad, representando el 1.3% del consumo global en 2022.
  • La extracción de minerales como el litio para dispositivos electrónicos genera conflictos socioambientales, especialmente en América Latina.
  • La obsolescencia de los dispositivos digitales contribuye a la creciente cantidad de residuos electrónicos contaminantes.
  • En 2024, se estimaba la existencia de 8.65 mil millones de teléfonos celulares móviles conectados y 1.73 mil millones de otros dispositivos como PCs, laptops y tablets.
  • Se necesita un equilibrio entre el avance tecnológico y la preservación del medio ambiente.
  • Se requiere la colaboración de gobiernos, empresas y sociedad civil para fomentar el uso de energías renovables, reducir la obsolescencia programada y promover una economía circular en el sector tecnológico.

Conclusión

  • El verdadero progreso debe medirse por su capacidad de generar un mundo mejor para todos, como señala el Papa Francisco.
  • La IA debe estar al servicio del bien común y no convertirse en un motor de desigualdades y degradación ambiental.
  • Es crucial asegurar un uso adecuado de la IA con conciencia ecológica para equilibrar la realidad humana y digital.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la condena a Ximena Peredo, que pone en tela de juicio la libertad de expresión y el poder de las élites económicas y culturales.

Un dato importante es la posible designación de Andrea Chávez a la presidencia del Senado, lo cual podría contradecir el mensaje de la carta de Sheinbaum.

Se estima que el paro de la CNTE sumará unos 200 mil maestros.

La Ciudad de México busca crear la mayor red de cobertura territorial de América Latina integrando cámaras privadas al C5.