El texto de Álvaro Cueva, publicado el 7 de Marzo de 2025, analiza la serie mexicana "Cóyotl, héroe y bestia" de la plataforma MAX, destacando su importancia y su innovador enfoque en el tema del crimen organizado. El autor invita a apreciar las nuevas narrativas que surgen en torno a este tema, alejándose del sensacionalismo y la doble moral.

La serie representa una revolución tanto para las narcoseries como para las producciones de superhéroes.

Resumen

  • La serie "Cóyotl, héroe y bestia" se distingue por ofrecer una perspectiva fresca sobre el crimen organizado, diferente a las representaciones tradicionales de los años 90 y 2000.
  • El autor critica la hipocresía de atacar a las plataformas internacionales por producir series sobre el narco, mientras los noticiarios nacionales se benefician de hablar del mismo tema.
  • La trama se centra en un personaje que, en lugar de buscar venganza convirtiéndose en narcotraficante, elige el camino del bien y se convierte en héroe.
  • La serie incorpora elementos de la mitología mexicana, como la figura del nahual, para enriquecer la narrativa. El protagonista es un nahual que lucha contra el crimen organizado.
  • El autor elogia el elenco, destacando las actuaciones de Alejandro Speitzer, Paulina Gaitán y Horacio García Rojas.
  • Aunque reconoce algunas debilidades en los efectos especiales, Álvaro Cueva considera que la serie es una de las más importantes producciones mexicanas de los últimos años y recomienda verla en MAX.

Conclusión

  • "Cóyotl, héroe y bestia" representa un avance significativo en la forma en que se abordan los temas del crimen organizado y los superhéroes en la televisión mexicana.
  • La serie ofrece una alternativa a las narrativas tradicionales, promoviendo valores como la justicia y el heroísmo.
  • A pesar de sus imperfecciones técnicas, la serie destaca por su originalidad, su elenco talentoso y su relevancia cultural.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El expresidente Ernesto Zedillo se convierte en el nuevo "villano" para el oficialismo, similar al papel que jugaron Salinas y Calderón en el sexenio de López Obrador.

La designación de Adrián Rubalcava como Director General del Metro se ve obstaculizada por tensiones políticas y la búsqueda de Clara Brugada por distanciarse de la administración anterior.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

El 29.9% de los adultos mexicanos vive con hipertensión, y el 43% de ellos no ha sido diagnosticado.