El texto de Gustavo Rentería, publicado el 7 de marzo de 2025, aborda la persistente desigualdad de género en las universidades mexicanas, a pesar del discurso sobre el "tiempo de las mujeres" en México. Se centra en la disparidad en el número de rectoras en universidades públicas y autónomas, así como en el boicot que algunas enfrentan por parte de exrectores.

El texto destaca que solo hay tres rectoras en universidades públicas autónomas en México.

Resumen

  • En México, a pesar del discurso de igualdad, la presencia de mujeres en puestos de liderazgo en universidades públicas, especialmente autónomas, es limitada.
  • Los rectores mexicanos, en su mayoría hombres, conforman un grupo donde las mujeres no tienen la misma representación ni influencia.
  • Algunas rectoras enfrentan boicots y sabotajes por parte de exrectores que buscan recuperar el poder y los privilegios perdidos.
  • El caso de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con el exrector Alfonso Esparza Ortiz intentando derrocar a la rectora Lilia Cedillo, es un ejemplo destacado de esta situación.
  • Esparza utiliza a Rodolfo Zepeda Memije para desestabilizar la gestión de Cedillo, quien ganó la rectoría con un amplio apoyo.
  • La rectora Cedillo es una académica e investigadora que ha implementado políticas inclusivas, como la creación de lactarios, a pesar de la oposición de figuras como Esparza y Zepeda Memije, quienes son acusados de misoginia.
  • El autor anticipa que las acciones de los opositores a Cedillo tendrán poco éxito, ya que sus antecedentes están siendo investigados.
  • Se menciona la posible reelección de Cedillo y el desenlace de los intentos de los hombres que se resisten al cambio en México.
  • Se mencionan a las aspirantes a rectoras de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM): Eréndira Fierro Moreno, María Dolores Durán, Maricruz Moreno y Patricia Zarza.

Conclusión

  • El artículo subraya la necesidad de superar las barreras de género en las instituciones de educación superior en México.
  • El caso de la BUAP ejemplifica la resistencia al cambio y los desafíos que enfrentan las mujeres en posiciones de liderazgo.
  • El autor sugiere que el futuro de la igualdad de género en las universidades mexicanas depende de la capacidad de superar la oposición y consolidar el liderazgo femenino.
  • El texto finaliza con la pregunta retórica sobre si alguien duda de que es tiempo de mujeres.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El expresidente Ernesto Zedillo se convierte en el nuevo "villano" para el oficialismo, similar al papel que jugaron Salinas y Calderón en el sexenio de López Obrador.

La designación de Adrián Rubalcava como Director General del Metro se ve obstaculizada por tensiones políticas y la búsqueda de Clara Brugada por distanciarse de la administración anterior.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.

El 29.9% de los adultos mexicanos vive con hipertensión, y el 43% de ellos no ha sido diagnosticado.