Este texto, escrito por Mariana Mazzucato el 6 de Marzo de 2025, analiza la cumbre de acción sobre Inteligencia Artificial en París y la necesidad de un enfoque europeo que priorice el valor público en el desarrollo y la gobernanza de la IA, alejándose del "feudalismo digital".

Un dato importante es la propuesta de EuroStack, una iniciativa independiente de infraestructura digital gobernada como bienes públicos.

Resumen

  • La cumbre de acción sobre Inteligencia Artificial en París es crucial para definir el futuro de la IA.
  • El objetivo no es competir con China y Estados Unidos en una carrera armamentística de IA, sino liderar un enfoque que priorice el valor público.
  • Se debe evitar el "feudalismo digital", un modelo de extracción de rentas de las plataformas digitales dominantes.
  • La IA es una tecnología de propósito general con el potencial de crear valor o causar graves daños.
  • La dependencia de plataformas de computación en la nube como Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud hace urgente dirigir el desarrollo hacia el bien común.
  • Es necesario crear un ecosistema de innovación descentralizado que sirva al bien público, en lugar de simplemente regular o gravar el sector a posteriori.
  • Muchas tecnologías que utilizamos a diario surgieron de la inversión pública, como Internet financiada por DARPA, el GPS financiado por la Marina estadounidense, y la tecnología de pantalla táctil y Siri financiadas por la CIA y DARPA, respectivamente.
  • Empresas que se benefician de la inversión pública a menudo eluden sus contribuciones fiscales y drenan el talento de las instituciones públicas.
  • El "Departamento de Eficiencia Gubernamental" (DOGE) de Elon Musk es un ejemplo de parasitismo, abogando por recortar programas que permitieron a Tesla beneficiarse de subvenciones públicas.
  • La falta de capacidad del Estado dificulta la regulación de nuevas tecnologías en aras del interés público.
  • Plataformas como Facebook y Google se centran en las "rentas de atención", manipulando la experiencia del usuario para maximizar los beneficios.
  • Es crucial obligar a los guardianes digitales a revelar cómo se utilizan sus algoritmos, integrando esta información en las normas de información de todas las plataformas digitales.
  • Desarrolladores de IA como OpenAI y Anthropic ocultan información importante, incluyendo las fuentes de sus datos de entrenamiento y el impacto ambiental de la IA.
  • DeepSeek, una empresa china de IA, ha demostrado que se puede lograr un rendimiento comparable con menor potencia informática y consumo de energía.
  • EuroStack, una iniciativa independiente de infraestructura digital, podría ser un camino a seguir, gobernando la computación en la nube, los chips avanzados, la IA y los datos como bienes públicos.

Conclusión

  • No se trata de elegir entre innovación y regulación, sino de crear incentivos para obtener los resultados deseados como sociedad.
  • Es fundamental reivindicar la IA para que aporte valor público, en lugar de convertirse en otra máquina de extracción de rentas.
  • La cumbre de París ofrece la oportunidad de mostrar una visión alternativa para el desarrollo de la IA.
  • Mariana Mazzucato es profesora de Economía de la Innovación y
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto sugiere que la corrupción en la compra de medicamentos en México podría ser un indicio de problemas similares en Dinamarca.

Un dato importante es la consolidación de Pedro Haces como figura clave en el ámbito sindical, aunque esto genere recelo en el gobierno.

La magistrada Lilia Mónica López Benítez denuncia la entrega de estos recursos a la Tesorería de la Federación por órdenes superiores, impidiendo su uso para los fines establecidos en la reforma.

Un dato importante es la formación de un grupo de autodefensa en el Valle del Yaqui, Sonora, debido a la creciente inseguridad.