Náhuatl en las escuelas: el estigma de “ser indígena” en una pigmentocracia
Maximo Jaramillo
El Universal
Racismo 😡, Náhuatl 🗣️, México 🇲🇽, Discriminación 🚫, CDMX 🏙️
Náhuatl en las escuelas: el estigma de “ser indígena” en una pigmentocracia
Maximo Jaramillo
El Universal
Racismo 😡, Náhuatl 🗣️, México 🇲🇽, Discriminación 🚫, CDMX 🏙️
El texto escrito por Máximo Ernesto Jaramillo Molina el 6 de Marzo de 2025 aborda la problemática del racismo y la discriminación hacia las lenguas indígenas en México, específicamente en relación con el reciente anuncio de un programa piloto para enseñar náhuatl en escuelas secundarias de la CDMX. El autor critica la persistencia de una sociedad pigmentocrática y los argumentos racistas que buscan deslegitimar la importancia de preservar y promover las lenguas originarias.
Un dato importante es que el náhuatl fue el idioma oficial del Virreinato de la Nueva España en 1570, establecido por el Rey Felipe II.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Netflix invierte en producciones de muy distinta calidad, tanto en Latinoamérica como a nivel global.
La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.
El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.
Al 16 de abril de 2025, las reservas internacionales de México se ubicaron en 238,937 millones de dólares.
Netflix invierte en producciones de muy distinta calidad, tanto en Latinoamérica como a nivel global.
La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.
El padre de Altagracia Gómez fue beneficiado en al menos tres ocasiones por el Fobaproa, por un total de 300 millones de dólares.
Al 16 de abril de 2025, las reservas internacionales de México se ubicaron en 238,937 millones de dólares.