El texto de Oliver Galindo, fechado el 5 de Marzo de 2025, aborda la importancia de las patentes de segundos usos farmacéuticos y la controversia generada por un proyecto de resolución en México que cuestiona su inclusión en la Gaceta de Patentes Vigentes de Medicamentos. El autor destaca la necesidad de un marco legal sólido y predecible para proteger la innovación farmacéutica y evitar conflictos comerciales.

Un dato importante del resumen es la mención del amparo 907/2023 promovido por Pfizer y el proyecto de resolución de la ministra Yasmín Esquivel que buscaba excluir las patentes de segundos usos farmacéuticos de la Gaceta de Patentes Vigentes de Medicamentos.

Resumen

  • El texto introduce el concepto de "segundos usos farmacéuticos", ejemplificado con casos como el sildenafilo (Viagra) de Pfizer y la semaglutida (Ozempic/Wegovy) de Novo Nordisk.
  • Se destaca la importancia de las patentes para proteger las inversiones en investigación y desarrollo de estos nuevos usos, mencionando que el T-MEC reconoce expresamente estas patentes.
  • Se analiza la controversia generada por un proyecto de resolución en México, impulsado por la ministra Yasmín Esquivel, que cuestionaba la inclusión de estas patentes en la Gaceta de Patentes Vigentes de Medicamentos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dirigido por Santiago Nieto.
  • Se critica la falta de rigor metodológico en el proyecto de resolución, argumentando que su conclusión sobre el impacto en el sistema de salud no se sustenta en datos objetivos.
  • Se enfatiza la necesidad de tomar decisiones judiciales en materia de patentes con rigor, considerando tanto el impacto en el sistema de salud como los compromisos internacionales, especialmente con Estados Unidos.
  • Se advierte sobre el riesgo de generar conflictos comerciales y afectar la inversión en innovación farmacéutica si se adoptan interpretaciones imprecisas o superficiales de las leyes de patentes.
  • Se menciona la revisión del T-MEC como un factor importante a considerar al tomar decisiones en materia de patentes.
  • En un post scriptum, se comenta sobre una iniciativa del senador Jorge Carlos Ramírez Marín para crear un consejo regulador único para bebidas con denominación de origen, como el tequila y el mezcal.

Conclusión

  • El artículo subraya la importancia de proteger las patentes de segundos usos farmacéuticos para fomentar la innovación y atraer inversión en el sector farmacéutico.
  • Se advierte sobre los riesgos de decisiones judiciales que no consideren adecuadamente los compromisos internacionales y el impacto en el sistema de salud y la economía.
  • Se destaca la necesidad de un marco legal sólido y predecible para garantizar la protección de la propiedad intelectual y evitar conflictos comerciales, especialmente en el contexto de la revisión del T-MEC.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante: El texto destaca la violencia y el rechazo social que sufrieron "Las Pelonas" por desafiar las convenciones de género en la Ciudad de México de los años 20.

El autor critica el silencio de la clase política del periodo neoliberal ante el desmantelamiento de las instituciones democráticas por parte del lopezobradorismo.

Dato importante: El apagón afectó 15 gigavatios de energía en cinco segundos, siendo considerado el peor en la historia de Europa.

El mensaje desde Palacio Nacional es claro: la Presidencia de la República tendrá un papel preponderante en la selección del nuevo titular de la ASF.