El texto de Luis Ignacio Sáinz, fechado el 5 de marzo de 2025, analiza la construcción de monumentos públicos en México, específicamente el monumento a Álvaro Obregón, como una forma de deificación y control político. El autor explora el contexto histórico del asesinato de Obregón y cómo su figura fue utilizada durante el "Maximato" para consolidar el poder.

El texto destaca cómo la figura de Álvaro Obregón fue utilizada para fines políticos después de su asesinato.

Resumen

  • El autor critica la tendencia de la escultura pública a glorificar figuras del pasado, reemplazando a Benito Juárez y los próceres de la Reforma con figuras como Álvaro Obregón.
  • El texto relata el asesinato de Álvaro Obregón en 1928 por José de León Toral, un fanático católico, y las sospechas de la participación de Plutarco Elías Calles en el crimen.
  • Se describe cómo Calles impulsó la exaltación de Obregón durante el "Maximato", culminando con la construcción de un monumento en su honor, inaugurado por Lázaro Cárdenas en 1935.
  • El autor menciona al escultor Ignacio Asúnsolo, encargado de la estatuaria del monumento, destacando su formación en Europa y su participación en la Exposición de los Independientes junto a figuras como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
  • Se resalta la participación de Asúnsolo en otros proyectos importantes, como las esculturas de la Secretaría de Educación Pública bajo la dirección de José Vasconcelos.
  • El texto concluye describiendo el monumento a Obregón como un "catafalco art déco" y una "fortaleza del dolor", destacando la monumentalidad y el timbre de la obra de Asúnsolo.

Conclusión

  • El artículo plantea una reflexión sobre el uso de la escultura pública como herramienta de propaganda y control político en México.
  • Se cuestiona si la glorificación de figuras como Álvaro Obregón realmente honra su memoria o si, por el contrario, sirve para enviar un mensaje sobre las consecuencias de desafiar el poder establecido.
  • El autor invita a analizar críticamente el significado de los monumentos públicos y su papel en la construcción de la memoria colectiva.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El PT, dirigido por Alberto Anaya, amenaza con romper su alianza con Morena debido a la falta de candidaturas importantes.

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos investiga la operación a gran escala que se llevó a cabo desde 2019 en las aduanas de México.

La controversia se centra en las acusaciones de Ernesto Zedillo sobre una deriva autoritaria en el gobierno de la 4T.