El texto de Valeria Moy, publicado el 4 de marzo de 2025, analiza las tensiones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá, tras el vencimiento del plazo dado por Estados Unidos para frenar el flujo de fentanilo y migrantes. La autora explora las posibles consecuencias de las amenazas arancelarias impuestas por Estados Unidos y su impacto en las economías de los tres países.

El 12 de marzo entrarían en vigor los aranceles de 25% para las importaciones que Estados Unidos haga de acero y aluminio proveniente de México y Canadá.

Resumen

  • El plazo dado por Estados Unidos a México y Canadá para frenar el flujo de fentanilo y migrantes ha expirado, sin que se hayan cumplido las demandas de Estados Unidos.
  • El presidente de Estados Unidos, identificado como Trump, es considerado insaciable y busca siempre ser el ganador en las negociaciones.
  • Se espera que el 12 de marzo entren en vigor aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de México y Canadá a Estados Unidos, lo que tendría un impacto significativo en la economía mexicana, estimado por el IMCO en un 1.5% del PIB.
  • Existen otras amenazas de aranceles recíprocos y del 25% a automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos.
  • La economía de Estados Unidos muestra señales de contracción, con un ajuste a la baja en las expectativas de crecimiento por parte de la Reserva Federal de Atlanta a -2.8% durante el primer trimestre.
  • La inflación es una preocupación creciente en Estados Unidos, ya que los aranceles se traducirán en precios más altos para los consumidores.
  • En México, la inversión está detenida, como lo indica la caída en la encuesta de opinión empresarial del Inegi. La inversión extranjera directa ha crecido poco.

Conclusión

  • Las tensiones comerciales entre Estados Unidos, México y Canadá generan incertidumbre y tienen efectos negativos en las economías de los tres países.
  • La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos podría llevar a una contracción económica en ese país y a un aumento de la inflación.
  • En México, la inversión está detenida y el tipo de cambio podría ser la variable de ajuste ante la situación.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la filtración #TelevisaLeaks revela una operación de guerra sucia orquestada desde Televisa, coordinada por Javier Tejado Dondé y ejecutada con el respaldo de la empresa Metrics to Index, beneficiando al exministro Arturo Zaldívar.

La persistencia de la violencia y las desapariciones forzadas en México, evidenciada por el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, Jalisco, y la controversia generada por las declaraciones del titular de la FGR.

La reforma a la UAEMéx es necesaria, según el líder del Congreso, Paco Vázquez.

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco logró poner el tema de los desaparecidos en el centro de la atención nacional tras el hallazgo del campo de horror en Teuchitlán.