Publicidad

El siguiente texto, escrito por Martha Bárcena Coqui el 4 de Marzo del 2025, analiza la "entrega" o "expulsión" de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos el 27 de febrero, argumentando que podría ser una violación a la Constitución Mexicana y al Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos vigente desde 1980.

La acción del gobierno mexicano, aunque popular, sienta un precedente peligroso al operar al margen de la ley.

Resumen

  • La "entrega" de 29 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos genera controversia.
  • Aunque los criminales son considerados "indefendibles", la legalidad del proceso es cuestionable.
  • Publicidad

  • La acción podría violar la Constitución Mexicana, tratados internacionales y derechos humanos.
  • El Tratado de Extradición entre México y Estados Unidos es el marco legal existente, pero no se siguió correctamente.
  • El artículo 9 del tratado permite la extradición de nacionales a discreción del Poder Ejecutivo, pero sujeto a las leyes.
  • El artículo 8 permite negar la extradición si la pena de muerte es aplicable en el país solicitante.
  • El artículo 13 c) obliga a México a usar todos los medios legales para obtener decisiones judiciales necesarias para la extradición.
  • Se critica el argumento del fiscal general (anteriormente fiscal y secretario de seguridad) sobre la base legal de la "entrega".
  • Se critica el argumento del secretario de seguridad sobre la incapacidad de controlar las cárceles y el cumplimiento del Art. 13 (c) del Tratado de Extradición.

Conclusión

  • Aunque la sociedad mexicana se siente más segura sin los criminales, la acción del gobierno debilita el estado de derecho.
  • Se priorizó una cooperación pragmática con Estados Unidos sobre el cumplimiento de la ley.
  • La autora, Martha Bárcena Coqui, critica la decisión del gobierno mexicano por sentar un precedente peligroso.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la falta de consecuencias dentro de Morena ante acusaciones de corrupción y vínculos con el crimen organizado.

El artículo critica la falta de autocrítica de Diego Prieto al anunciar su nuevo proyecto.

Un dato importante es la migración acelerada de fideicomisos de CIBanco hacia otros bancos, impulsada por el plazo de FinCEN y la aversión a la banca de desarrollo.