Publicidad

Este texto, escrito por David Shields el 4 de Marzo del 2025, analiza la situación crítica de Pemex y propone una solución radical: su liquidación y la creación de nuevas empresas petroleras con participación estatal y privada.

El autor propone la liquidación de Pemex y la creación de 12 nuevas empresas petroleras.

Resumen

  • Pemex se encuentra en una situación de quiebra técnica debido a la mala gestión, la corrupción y la falta de eficiencia.
  • La producción de petróleo crudo y las reservas han disminuido drásticamente en los últimos años.
  • Publicidad

  • Las refinerías son obsoletas y generan grandes pérdidas.
  • Pemex no se compara con otras petroleras nacionales exitosas como Petrobras, Aramco y Equinor.
  • Las reformas propuestas son consideradas retrógradas y tímidas.
  • Se propone liquidar Pemex y que el Estado mexicano asuma sus pasivos.
  • Se plantea la creación de una nueva estructura para la industria petrolera, basada en la competencia y no en el monopolio.
  • Se sugiere la creación de unas 12 nuevas empresas petroleras, enfocadas en diferentes áreas como exploración, producción, refinación y logística.
  • El Estado mexicano participaría con capital accionario en estas nuevas empresas, que también se asociarían con compañías privadas y se financiarían con capital bursátil.
  • Se permitirían nuevas inversiones 100 por ciento privadas.
  • Se requiere un cambio de paradigma y mentalidad, dejando atrás el discurso nacionalista.

Conclusión

  • El autor considera que la liquidación de Pemex y la creación de nuevas empresas es la única forma de renovar y transformar la industria petrolera mexicana.
  • Se necesita innovación y un debate público para llevar a cabo esta reingeniería institucional y financiera.
  • Esta transformación podría dar un gran impulso a la economía nacional.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El retraso en la presentación del paquete fiscal 2026 se debe a las presiones de China y Corea del Sur por el aumento de aranceles.

En 2025, México ocupa el décimo lugar como productor mundial de café, cuando en 1987 era el cuarto.

El sexenio de López Obrador terminó con 200 mil homicidios, el periodo más sangriento desde la Guerra Cristera.