Marcha 8M: #PorYParaTodas
Nohemí Argüello Sosa
Grupo Milenio
Mujeres 👩, Violencia 👊, Igualdad ⚖️, Género ♀️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Nohemí Argüello Sosa
Grupo Milenio
Mujeres 👩, Violencia 👊, Igualdad ⚖️, Género ♀️, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Nohemí Argüello Sosa el 4 de Marzo de 2025, reflexiona sobre la situación de la mujer a tres décadas de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing y a cinco años de las metas de la Agenda 2030, destacando la importancia de abordar la diversidad de experiencias femeninas y las violencias que las afectan.
El lema de este año, 2025, es “Para las mujeres y niñas en toda su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
El texto destaca la posible ruptura del PAN con el PRI y su apertura a candidaturas ciudadanas.
Un dato importante es que el autor critica la aplicación del término "fascismo" a Trump como un simple insulto metafórico, argumentando que oscurece las diferencias contextuales y la novedad del fenómeno trumpista.
El negacionismo argentino no niega los crímenes de la dictadura, sino que los relativiza, banaliza o justifica.
El texto destaca la posible ruptura del PAN con el PRI y su apertura a candidaturas ciudadanas.