Una decisión que causa asco y suspicacia
Ernesto Amador
El Universal
Ernesto Amador ✍️, Gervonta Davis 🥊, Lamont Roach 🤕, AMB ⚖️, Steve Willis 😡
Una decisión que causa asco y suspicacia
Ernesto Amador
El Universal
Ernesto Amador ✍️, Gervonta Davis 🥊, Lamont Roach 🤕, AMB ⚖️, Steve Willis 😡
El texto escrito por Ernesto Amador el 4 de Marzo de 2025 expresa una fuerte crítica sobre el arbitraje y la permisividad de la AMB en la pelea entre Gervonta Davis y Lamont Roach. El autor, con años de experiencia como espectador de boxeo, considera el encuentro como un ejemplo de injusticia y falta de profesionalismo que daña la credibilidad del deporte.
El autor considera que el arbitraje de Steve Willis fue "grotesco y deshonesto".
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo revela que varios miembros prominentes de Morena estuvieron involucrados en el Fobaproa, ya sea votando a favor o trabajando para las instituciones beneficiadas.
El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.
La "Ley de Telecomunicaciones" propuesta en México permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales y suspender servicios en línea, afectando la libertad de expresión y otros derechos.
Un dato importante es la comparación directa entre las reformas de Zedillo y las acciones de López Obrador y Sheinbaum, señalando un retroceso democrático.
El artículo revela que varios miembros prominentes de Morena estuvieron involucrados en el Fobaproa, ya sea votando a favor o trabajando para las instituciones beneficiadas.
El autor destaca que Zedillo critica el control político del tribunal, pero olvida mencionar que él también lo ejerció durante su mandato.
La "Ley de Telecomunicaciones" propuesta en México permitiría al gobierno bloquear plataformas digitales y suspender servicios en línea, afectando la libertad de expresión y otros derechos.
Un dato importante es la comparación directa entre las reformas de Zedillo y las acciones de López Obrador y Sheinbaum, señalando un retroceso democrático.