Arar en el mar
Everardo Elizondo
Reforma
Proteccionismo 🛡️, Trump 🇺🇸, Comercio internacional 🌍, México 🇲🇽, Mercantilismo 💰
Everardo Elizondo
Reforma
Proteccionismo 🛡️, Trump 🇺🇸, Comercio internacional 🌍, México 🇲🇽, Mercantilismo 💰
Publicidad
El texto de Everardo Elizondo, publicado en REFORMA el 31 de marzo de 2025, analiza las políticas comerciales proteccionistas, particularmente las implementadas por Donald Trump, y sus implicaciones para el comercio internacional, especialmente entre Estados Unidos, México y China. El autor critica el mercantilismo subyacente a estas políticas y advierte sobre sus efectos negativos en la inversión, el crecimiento económico y el bienestar del consumidor.
El texto critica las políticas proteccionistas de Donald Trump y sus implicaciones para el comercio internacional.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la instrumentalización de las protestas por parte del Departamento de Seguridad Nacional del gobierno de Trump, quien las utilizó para promover la deportación de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
El autor critica el uso de discursos xenófobos en la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, comparándolos con la retórica anti-inmigrante en Estados Unidos.
Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Un dato importante es la instrumentalización de las protestas por parte del Departamento de Seguridad Nacional del gobierno de Trump, quien las utilizó para promover la deportación de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.
El autor critica el uso de discursos xenófobos en la marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, comparándolos con la retórica anti-inmigrante en Estados Unidos.
Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.