Publicidad

El texto de Everardo Elizondo, publicado en REFORMA el 31 de marzo de 2025, analiza las políticas comerciales proteccionistas, particularmente las implementadas por Donald Trump, y sus implicaciones para el comercio internacional, especialmente entre Estados Unidos, México y China. El autor critica el mercantilismo subyacente a estas políticas y advierte sobre sus efectos negativos en la inversión, el crecimiento económico y el bienestar del consumidor.

El texto critica las políticas proteccionistas de Donald Trump y sus implicaciones para el comercio internacional.

Resumen

  • El autor critica el resurgimiento del mercantilismo en las políticas comerciales, ejemplificado por los aranceles de Donald Trump.
  • Las políticas proteccionistas generan incertidumbre, lo que afecta negativamente la inversión y el crecimiento económico.
  • Publicidad

  • Las acciones de Trump podrían violar el T-MEC, generando controversias legales y afectando los planes de nearshoring en México.
  • El argumento de Trump sobre el origen de las partes de los productos ignora los beneficios de la especialización internacional.
  • Se menciona la preocupación por las "prácticas desleales de comercio" (Unfair Trade Practices, UTP) de China, como el dumping y los subsidios.
  • El autor señala que, aunque existen mecanismos para denunciar estas prácticas ante la Organización Mundial del Comercio (WTO), Trump prefiere la imposición expedita de aranceles.
  • La imposición de aranceles, tanto por parte de Estados Unidos como de México, provocará un aumento de precios que perjudicará al consumidor.
  • El autor recuerda la advertencia de Adam Smith de que el propósito último de la producción y el intercambio es el consumo, y que el consumidor es el mejor juez de lo que le conviene.

Conclusión

  • El artículo advierte sobre los peligros del proteccionismo y la importancia de un comercio internacional libre y justo para el crecimiento económico y el bienestar del consumidor.
  • Las políticas proteccionistas, aunque aparentemente dirigidas a proteger la industria nacional, terminan perjudicando a los consumidores al aumentar los precios.
  • El autor aboga por un enfoque más racional y basado en principios económicos sólidos en la política comercial, en lugar de medidas impulsivas y mercantilistas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Álvaro Cueva destaca el estreno de la serie documental "Legado salvaje" como un evento importante del verano, resaltando su enfoque en el amor familiar en el reino animal.

Un dato importante es que la lucha interna en Morena no es una simple ruptura, sino una pugna por el futuro del partido.

La presión de Estados Unidos sobre Sheinbaum se centra en políticos de Morena vinculados al crimen organizado, especialmente el senador Adán Augusto López.