Este texto, escrito por la Asociación Mexicana De Urbanistas Ac el 31 de Marzo del 2025, explora la definición y los pilares de un espacio público exitoso, enfatizando la importancia de la participación ciudadana en su creación y mantenimiento.
Un espacio público exitoso se mide por la presencia de mujeres, niños y adultos mayores, así como por la capacidad del lugar para fortalecer redes ciudadanas y generar orgullo entre los habitantes.
Resumen
Define qué es y qué no es un espacio público, destacando su función como lugar de encuentro, intercambio social y creación de comunidad.
Presenta los cuatro pilares de un espacio público exitoso según el enfoque del Project for Public Spaces:
Encuentro: Diversidad, cuidado mutuo, seguridad y fomento de redes ciudadanas.
Usos y Actividades: Dinamismo, oferta de comercios, espacios culturales y opciones de esparcimiento.
Comodidad e Imagen: Limpieza, seguridad, accesibilidad, conservación del patrimonio y diseño urbano.
Conexiones y Accesos: Buena conexión con la ciudad a través de infraestructura para peatones, ciclistas y transporte público.
Propone preguntas clave para evaluar la funcionalidad de un espacio público, como su accesibilidad, seguridad, limpieza e integración con el entorno.
Subraya la importancia de la planeación participativa para crear espacios públicos vivos y vibrantes que reflejen la identidad de la comunidad.
Afirma que la calidad de los espacios públicos es un indicador del nivel de desarrollo, equidad y seguridad de una comunidad.
Hace un llamado a la participación ciudadana en el diseño, mantenimiento y apropiación de los espacios públicos para lograr ciudades más humanas, integradas y vibrantes.
Menciona a Cecilia de la Paz Pelletier Bravo como Coordinadora de Urbanismo y Perspectiva de Género de la Representación Estatal den Coahuila, de la Asociación Mexicana de Urbanistas.
Conclusión
La creación y el mantenimiento de espacios públicos exitosos requieren un esfuerzo conjunto de autoridades y ciudadanos.
La participación ciudadana es fundamental para garantizar que los espacios públicos respondan a las necesidades y aspiraciones de la comunidad.
Invertir en espacios públicos de calidad contribuye a mejorar la calidad de vida, fortalecer el tejido social y construir ciudades más humanas y sostenibles.
Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".
Un dato importante del resumen es la decapitación del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, como represalia por no ceder a las presiones de "Los Ardillos".