El texto de Carlos Velázquez, fechado el 31 de Marzo de 2025, analiza la problemática que enfrenta la Secretaría de Turismo (Sectur) en México para influir en las decisiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, especialmente en lo referente al nuevo derecho marítimo (DM) impuesto a los cruceristas. El autor expone cómo esta situación no es nueva y cita ejemplos históricos donde titulares de Turismo no lograron revertir decisiones de Hacienda que afectaban al sector.

El nuevo derecho marítimo de 21 dólares por crucerista amenaza la competitividad de los puertos mexicanos y podría llevar a las navieras a reducir su presencia en el país.

Resumen

  • La Secretaría de Turismo históricamente ha tenido poca influencia sobre las decisiones de la Secretaría de Hacienda.
  • Dos presidentes de navieras turísticas (Princess, Carnival y Norwegian Cruise Line Holding) han enviado cartas a la titular de Turismo, Josefina Rodríguez, solicitando su intervención para evitar la aplicación del derecho marítimo (DM) de 21 dólares por crucerista.
  • La naviera Princess ya anunció la eliminación de 18 frecuencias a México entre 2026 y 2027 debido al DM, lo que implica una reducción de 33 atracamientos en Cozumel y Mahahual.
  • Josh Weinstein, CEO de Carnival, advierte que el DM hace que los puertos mexicanos sean menos competitivos y que no puede aplicarse a las tarifas ya reservadas.
  • Michele Paige, CEO de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), propone un cobro gradual del derecho hasta llegar a 15 dólares en dos años.
  • Harry Sommer, CEO de Norwegian Cruise Line Holding, señala que, de no haber cambios, frenarán la expansión planeada hacia México y suspenderán las visitas a Acapulco.
  • La Secretaria Rodríguez se ha mostrado receptiva a las quejas, pero la negociación con la Secretaría de Hacienda se presenta como un desafío.
  • La situación se agrava por los desacuerdos comerciales a nivel global, liderados por el presidente Donald Trump.

Conclusión

  • La imposición del DM podría tener un impacto económico negativo en las comunidades portuarias mexicanas debido a la reducción en el arribo de cruceros.
  • La estrategia de las navieras es presionar a la Sectur para que abogue por sus intereses ante la Secretaría de Hacienda.
  • El panorama económico global, con tensiones comerciales, complica aún más la situación y exige una solución negociada para evitar pérdidas en el sector turístico mexicano.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La renuncia de Dulce María de la Reguera Gómez a la secretaría de Turismo de Veracruz es el dato más destacado.

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.

El texto critica la reacción tardía de las autoridades ante problemas de seguridad conocidos en el Estadio Ciudad de los Deportes.

La Generación X no está sorprendida por el auge de la IA y ha tenido toda su vida para prepararse.