El texto escrito por Carlos Mota el 31 de Marzo del 2025 aborda la preocupación de empresas maquiladoras en México ante la posible imposición de un doble IVA por parte del SAT, así como las implicaciones de esta situación en la inversión extranjera y el crecimiento económico del país. También menciona la inversión de Hyundai en Estados Unidos y el crecimiento económico de Argentina.

La SCJN está aplazando la solución del tema del doble IVA que el SAT quiere cobrar a las maquiladoras.

Resumen

  • Carlos Mota entrevistó a directivos de dos importantes empresas maquiladoras en México, no del sector automotor, quienes expresaron su preocupación por el retraso de la SCJN en resolver el tema del doble IVA que el SAT pretende cobrar.
  • Una de las corporaciones está evaluando disminuir su inversión en México y trasladarla a Argentina.
  • El problema radica en que el SAT desconoce el mecanismo de exportación virtual que permitía un solo IVA y ahora quiere cobrar IVA por la importación y la enajenación, generando un doble cobro.
  • Las empresas han ganado los juicios, pero el tema está estancado en la SCJN.
  • Los empresarios temen que la SCJN favorezca al SAT y están considerando reducir su presencia en México si la decisión es desfavorable.
  • El anuncio de Hyundai de invertir 21 mil millones de dólares en una nueva planta en Estados Unidos, incluyendo una planta de acero en Luisiana, es un ejemplo de inversiones que antes se realizaban en México.
  • Se pronostica que el PIB de Argentina crecerá un 5.5 por ciento este año.

Conclusión

  • La incertidumbre generada por el tema del doble IVA y la lentitud de la SCJN están afectando la confianza de los inversionistas extranjeros en México.
  • La posible imposición del doble IVA podría tener consecuencias negativas para la economía mexicana, como la pérdida de empleos y la disminución de la inversión extranjera.
  • El crecimiento económico de Argentina y la inversión de Hyundai en Estados Unidos son ejemplos de cómo otros países están atrayendo inversiones que podrían haber llegado a México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que, a pesar de la exclusión inicial de México y Canadá de ciertos aranceles, ambos países siguen expuestos a medidas proteccionistas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional.

Un dato importante es la comparación entre la asistencia masiva a un concierto dedicado a un líder criminal y la escasa participación en manifestaciones por los desaparecidos.

El texto destaca la labor del INAH en la preservación y difusión del patrimonio material e inmaterial de México.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que la reacción de pánico ante las medidas de Trump podría ser más perjudicial que las medidas mismas.