Publicidad

El texto de Susana Moscatel, fechado el 31 de Marzo de 2025, aborda la controversia generada por las nuevas capacidades de la Inteligencia Artificial (IA) para replicar estilos artísticos, particularmente el del estudio de animación japonés Ghibli, y las implicaciones legales y éticas que esto conlleva.

La propiedad intelectual está, más que nunca, bajo amenaza de muerte.

Resumen

  • La nueva capacidad de Chat GPT para procesar imágenes y replicar estilos artísticos, como el del estudio Ghibli, generó controversia.
  • Si bien algunos lo ven como un halago a la popularidad del estilo de Miyazaki, otros lo consideran un robo y una amenaza para la propiedad intelectual.
  • Publicidad

  • El estudio Ghibli, conocido por su animación hecha a mano, se siente agraviado al saber que sus creaciones fueron utilizadas para entrenar a la IA.
  • Existe una advertencia legal para que Chat GPT detenga esta práctica, y ya se han realizado cambios en sus capacidades de procesamiento de imágenes.
  • Paralelamente, avanzan en las cortes casos como el del NYT contra Open AI y Microsoft por el uso de sus contenidos para entrenar a la IA.
  • La autora advierte sobre la necesidad de observar cómo la IA está transformando la realidad y poniendo en riesgo la propiedad intelectual.

Conclusión

  • El texto plantea la urgente necesidad de proteger la propiedad intelectual en la era de la IA.
  • La controversia en torno a la replicación del estilo Ghibli es un ejemplo de los desafíos éticos y legales que plantea el avance de la IA.
  • Es crucial estar atentos a cómo se desarrolla esta nueva realidad y cómo se protegen los derechos de los creadores.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La exoneración discursiva del ex titular de la Marina, José Rafael Ojeda Durán, genera suspicacias y cuestionamientos sobre la transparencia del gobierno.

El texto acusa directamente a López Obrador de complicidad y conocimiento de la corrupción durante su mandato.

Un dato importante es la posible implicación de altos mandos de la Semar y la Sedena, tanto activos como retirados, en actos de corrupción.