Este texto es un emotivo obituario escrito por Elena Poniatowska el 30 de marzo de 2025, dedicado a su hermana Kitzia, quien falleció el 26 de marzo de 2025 en Tequisquiapan, Querétaro. Poniatowska comparte recuerdos de su infancia y juventud, destacando la personalidad vibrante y el espíritu indomable de su hermana.

Kitzia falleció el 26 de marzo de 2025 en Tequisquiapan, Querétaro.

Resumen

  • Kitzia (Sofía) y Elena Poniatowska fueron muy unidas en su infancia, separándose solo brevemente por enfermedad y cuando Elena fue interna en el convento Eden Hall en Filadelfia, Estados Unidos.
  • Kitzia se negó a regresar a Eden Hall, considerándolo una "cárcel para niñas bien", y prefirió desarrollar su talento para el baile en México.
  • En México, Kitzia fue discípula de Sergio Unger y bailó en el Palacio de Bellas Artes.
  • Se casó joven con Pablo Aspe Sais y renunció a su carrera en el ballet al embarazarse.
  • Kitzia tenía un gran sentido del humor y fue invitada por Salvador Elizondo a participar en la revista S.nob.
  • La familia Poniatowska llegó a México en 1942 huyendo de la guerra en Europa.
  • Kitzia cuidó a su hijo Alejandro Aspe durante muchos años después de un accidente.
  • Elena recuerda la cercanía con Kitzia en Eden Hall, donde compartían confidencias en el dormitorio.
  • Kitzia era una persona persuasiva y encantadora, capaz de convencer a cualquiera.
  • Desde niña, Kitzia destacaba por su rapidez y talento en todo lo que hacía.
  • Kitzia tuvo una vida dura, marcada por el accidente de su hijo Alejandro.
  • Kitzia sentía devoción por su padre, el capitán Jean E. Poniatowski, quien les inculcó el amor por la música.
  • La familia vivió en París hasta que Elena tenía 10 años, en un ambiente culturalmente rico.

Conclusión

  • El obituario resalta la personalidad fuerte, el talento y el espíritu libre de Kitzia Poniatowska.
  • Elena Poniatowska evoca con cariño los recuerdos de su infancia y juventud junto a su hermana.
  • El texto es un homenaje a la vida de Kitzia, marcada por la alegría, el talento y la superación de adversidades.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.

El texto denuncia la impunidad con la que opera el grupo criminal Los Ardillos en Guerrero, a pesar de sus atroces crímenes.

El anuncio de Donald Trump sobre los "aranceles recíprocos" podría generar una disrupción significativa en el comercio global.