Publicidad

El texto de Enrique Krauze, publicado en Reforma el 30 de marzo de 2025, es un homenaje de gratitud a Mario Vargas Llosa con motivo de su 89 cumpleaños. Krauze utiliza la estructura del canto judío "Dayenú" ("nos bastaría") para enumerar las múltiples contribuciones de Vargas Llosa a la literatura, el pensamiento y la política.

El texto destaca la inmensa gratitud que Krauze siente hacia Mario Vargas Llosa por su prolífica obra y su incansable defensa de la libertad.

Resumen

  • Mario Vargas Llosa cumplió 89 años el 28 de marzo.
  • Krauze expresa su gratitud a Vargas Llosa utilizando la estructura del canto judío "Dayenú".
  • Publicidad

  • Si solo hubiera escrito su obra de ficción, sería suficiente, destacando novelas como Historia de Mayta, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo.
  • Si solo hubiera escrito su obra de no ficción, sería suficiente, mencionando La utopía arcaica y El pez en el agua.
  • Si solo hubiera escrito reportajes y artículos, sería suficiente, recordando su transición a la defensa de la libertad y su participación en la revista Vuelta de Octavio Paz.
  • Si no hubiera participado en la política, sería suficiente, pero se destaca su candidatura a la presidencia del Perú en 1990 y la creación de la Fundación Internacional para la Libertad en 2002.
  • Krauze agradece haber coincidido con Vargas Llosa en su "travesía liberal".
  • Recuerda un desafío de Hugo Chávez a Vargas Llosa a un debate público en Caracas, que este último aceptó, pero Chávez evitó.

Conclusión

  • Krauze reconoce la tristeza que a veces percibe en Vargas Llosa, pero destaca su estoicismo, imaginación, ironía, humor e inteligencia.
  • Agradece a Vargas Llosa por su literatura, que considera la verdadera "Tierra Prometida".
  • El texto es un tributo a la vida y obra de Mario Vargas Llosa, resaltando su impacto en la literatura, el pensamiento y la política.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el control del 30-35% del territorio nacional por el crimen organizado, según el Comando Norte de EE. UU.

El control de Morena sobre el Poder Ejecutivo, el Congreso y la Corte genera preocupación sobre la independencia del Poder Judicial.

La crítica central se enfoca en la falta de legitimidad de origen y ejercicio de los nuevos jueces y magistrados, así como en las malas prácticas replicadas incluso por la oposición.