Publicidad

El texto escrito por Isaac Katz el 3 de Marzo de 2025 analiza el desempeño de Pemex durante el año 2024 y el sexenio del presidente López, destacando las pérdidas financieras, la ineficiencia en la producción y refinación, y las implicaciones para la economía nacional.

La pérdida acumulada de Pemex en el periodo 2019-2024 ascendió a 1,850 miles de millones de pesos.

Resumen

  • Pemex reportó una pérdida de 620 mil millones de pesos en 2024, acumulando 1,850 miles de millones de pesos en pérdidas durante el periodo 2019-2024.
  • La empresa perdió en promedio 844 mil pesos por día durante el gobierno de López.
  • Publicidad

  • El adeudo a proveedores ascendió a 506 mil millones de pesos al cierre de 2024, un 38% más que el año anterior.
  • El área de Transformación Industrial (refinación) incurrió en una pérdida de 585 mil millones de pesos en 2024, superando los dos billones de pesos en el sexenio de López.
  • La producción de petróleo crudo promedió 1.48 millones de barriles diarios, un 20% menos que en 2018.
  • México exporta cada vez menos petróleo, lo que reduce los ingresos en dólares.
  • Pemex emplea a más de 125 mil personas, lo que resulta en bajas razones de ingreso/trabajador y capital/trabajador.
  • El pasivo laboral de Pemex ascendió a 1.23 billones de pesos, representando el 30% del total de pasivos de la empresa, que ascienden a 4.2 billones de pesos.
  • El gobierno de López inyectó 1.4 billones de pesos a Pemex sin lograr revertir su situación financiera.

Conclusión

  • Pemex requiere una reestructuración profunda para generar utilidades y maximizar la renta petrolera.
  • La estrategia de autosuficiencia en gasolinas es errónea y destruye riqueza nacional.
  • Continuar rescatando a Pemex de la misma manera solo empobrece a los mexicanos y disminuye la soberanía de México.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la creación de un "grupo anti-Salinas" dentro del gobierno federal.

La reforma a la Ley de Amparo ha generado controversia por las restricciones a la suspensión del acto reclamado.

La liquidación de CIBanco y la situación de Intercam y Vector Casa de Bolsa dejan las sanciones estadounidenses sin un objetivo real.