El texto de Amador Narcia, fechado el 29 de Marzo de 2025, aborda la reactivación de una polémica propuesta por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, relacionada con la creación de una plataforma única de identidad basada en la CURP, con el objetivo de fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas. Esta iniciativa, similar a intentos anteriores que fracasaron, busca integrar información de diversas fuentes, incluyendo datos biométricos, generando controversia y recordando debates pasados con el Instituto Nacional Electoral (INE).

La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de crear una plataforma única de identidad basada en la CURP revive una polémica ya superada con el INE.

Resumen

  • La presidenta Claudia Sheinbaum propone crear una Plataforma Única de Identidad basada en la CURP para fortalecer la búsqueda de personas desaparecidas, tras el hallazgo de objetos de presuntos desaparecidos en el rancho Izaguirre.
  • La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, presentó la iniciativa, buscando un intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y ciudadanos.
  • La propuesta incluye la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares, de uso obligatorio en registros administrativos y con capacidad de consultas en tiempo real.
  • Esta iniciativa revive una propuesta similar que fracasó en el pasado, liderada por Olga Sánchez Cordero, y que generó controversia con el INE.
  • En 2019, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, defendió la eficacia de la credencial para votar con fotografía como mecanismo de identidad seguro.
  • En 2020, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó a la Secretaría de Gobernación a no insistir en el tema de los datos biométricos ante la oposición del INE.
  • En 2023, el Senado rechazó un dictamen similar que pretendía crear la CURP con fotografía y huellas dactilares.
  • La presidenta Sheinbaum plantea que el INE envíe información de manera automática al Sistema de Seguridad, resguardando los datos personales, para robustecer el registro de identidad en el país.
  • La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, asegura que no se entregará el padrón electoral ni la lista nominal.

Conclusión

  • El autor cuestiona la necesidad de revivir una propuesta que generó "muchas sospechas" en el pasado.
  • Se pregunta si el INE ha cambiado su postura o si el gobierno está desesperado por encontrar soluciones al problema de los desaparecidos.
  • El artículo plantea dudas sobre la viabilidad y las implicaciones de la iniciativa de la presidenta Sheinbaum.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reelección de Felipe Vallejo como presidente de FinTech México para el periodo 2025-2027 es un dato relevante.

El texto destaca un cambio radical en la estrategia de seguridad del gobierno actual, alejándose de la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El gobierno de México confía en que Omar García Harfuch y Roberto Velasco traerán "buenas nuevas" desde Washington en las negociaciones sobre los aranceles.

El Papa Francisco canonizó a Juan Pablo II en 2014.