El siguiente texto, escrito por Octavio Islas el 29 de Marzo de 2025, analiza la entrevista que la revista 'Wired' realizó a Yuval Noah Harari el 26 de Marzo. El análisis se centra en las ideas de Harari sobre la evolución de los medios, la Inteligencia Artificial y su relación con la ecología de los medios, conectándolas con las teorías de pensadores como Marshall McLuhan y Neil Postman.

Harari advierte que la IA es diferente a otras tecnologías de la información porque es un agente que puede crear y difundir ideas por sí mismo.

Resumen

  • La entrevista de 'Wired' a Yuval Noah Harari se centra en su libro 'Nexus. Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA' (2024).
  • Harari muestra una perspectiva cercana a la ecología de los medios, que estudia el impacto de las tecnologías en el hombre y la sociedad a lo largo de la historia.
  • Harari cuestiona la idea de que la digitalización y el aumento de la información conducen necesariamente a una mejor comprensión del mundo.
  • Harari critica las declaraciones de misión de compañías como Google y Facebook, argumentando que la velocidad y eficiencia de la tecnología no garantizan un mundo mejor.
  • Harari compara la revolución de la IA con la revolución de la imprenta, pero destaca que la IA es un agente que puede crear contenido y tomar decisiones, a diferencia de las tecnologías anteriores.
  • Se mencionan a Jay Bolter y Richard Grusin y su libro 'Remediation. Understanding New Media' (1999) como relevantes para la discusión sobre la evolución de los medios.
  • Se retoma la idea de Marshall McLuhan de que los medios son extensiones de nuestros sentidos y que configuran nuestra conciencia.
  • Harari advierte que la IA podría crear un nuevo orden en el que el desarrollo tecnológico no dependa necesariamente de los humanos.
  • Harari señala que la IA podría construir redes de confianza que no podemos comprender, denominadas hiperobjetos.
  • Harari advierte sobre la facilidad y rapidez con la que se pueden producir noticias falsas y campañas de desinformación.
  • El libro 'Nexus' se divide en tres partes: "Redes Humanas", "La red inorgánica" y "Política informática".

Conclusión

  • El análisis de Octavio Islas destaca la importancia de la perspectiva de Yuval Noah Harari sobre la IA y su impacto en la sociedad, conectándola con las teorías de la ecología de los medios.
  • La advertencia de Harari sobre la capacidad de la IA para crear y difundir información de forma autónoma plantea importantes interrogantes sobre el futuro de la comunicación y la comprensión del mundo.
  • La referencia a McLuhan y otros teóricos de la ecología de los medios subraya la relevancia de esta disciplina para comprender los desafíos y oportunidades que plantea la evolución tecnológica.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El informe de la USTR identifica 14 barreras comerciales que Estados Unidos imputa a México.

Un dato importante es la investigación que Omar García Harfuch ha prometido realizar sobre las contrataciones de personal con antecedentes penales en el municipio de San Pedro Garza García.

El texto denuncia la impunidad con la que opera el grupo criminal Los Ardillos en Guerrero, a pesar de sus atroces crímenes.

El cambio en la programación de Horizonte Jazz FM ha generado una ola de quejas por parte de los radioescuchas.