Por el adelanto de las mujeres en tiempos de retrocesos
Yanerit Morgan Sotomayor
El Economista
ONU 🇺🇳, Beijing 🇨🇳, género ♀️, igualdad ⚖️, avances 📈
Columnas Similares
Yanerit Morgan Sotomayor
El Economista
ONU 🇺🇳, Beijing 🇨🇳, género ♀️, igualdad ⚖️, avances 📈
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Yanerit Morgan Sotomayor el 28 de Marzo del 2025 resume los puntos clave de la sesión anual de la Comisión de la Mujer de la ONU, destacando los avances, obstáculos y desafíos en la implementación de los acuerdos de la IV Conferencia Mundial celebrada en Beijing en 1995. Se enfatiza la preocupación por los ataques a estos acuerdos por parte de movimientos conservadores y la necesidad de alianzas entre países con agendas progresistas para resistir estas tendencias regresivas.
La Comisión de la Mujer de la ONU se abocó a revisar los avances y los obstáculos para lograr cumplir con los objetivos que hace 30 años la comunidad internacional se planteó en la IV Conferencia Mundial celebrada en Beijing, China en 1995.
Resumen
Publicidad
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.
El texto revela que Adán Augusto López nombró a Bermúdez Requena como secretario de seguridad de Tabasco en 2019, a pesar de que el Ejército lo identificaba como líder de La Barredora y jefe de una red criminal.
La gestión de Pablo Gómez Álvarez en la UIF se caracterizó por la politización y el manejo ideológico, dejando de lado la vigilancia del sistema financiero y el seguimiento del dinero del crimen organizado.
Un dato importante es la denuncia por fraude patrimonial presentada por John y Karin Urich Sass Von Heinsberg contra su hermano Edgar, quien presuntamente realizó maniobras para beneficiarse a costa de la empresa familiar BACO.