El texto del 27 de Marzo del 2025 escrito por Javier Martín analiza la controversia generada por la sentencia de una jueza local contra el exrector de la UNAM y el exdirector de la FES Aragón, en relación con el caso de plagio de tesis de Yasmín Esquivel Mossa. El autor critica la resolución judicial y la considera una venganza política.

La sentencia es vista como una burda vendetta política que premia la deshonestidad académica y castiga a quienes cumplieron con su deber en la UNAM.

Resumen

  • Más de 200 personas de la UNAM, incluyendo al autor, firmaron una carta pública en protesta por la condena al exrector Enrique Graue Wiechers y al exdirector de la FES Aragón, Fernando Macedo Chagolla.
  • La carta denuncia que la jueza Flor de María Hernández Mijangos premió a la profesora Martha Rodríguez Ortiz, quien dirigió 507 tesis, algunas de ellas plagios.
  • La sentencia castiga a Graue y Macedo, quienes actuaron conforme a su deber al investigar el plagio de Yasmín Esquivel.
  • La jueza argumenta que Macedo cometió un acto ilícito al citar a Rodríguez a una audiencia, pero el autor señala que el oficio fue prudente y no contenía acusaciones directas.
  • Respecto a Graue, la jueza lo acusa de informar sobre la rescisión del contrato de Rodríguez y de emitir lineamientos para los comités de ética, pero el autor defiende que Graue actuó dentro de sus facultades y no cometió ningún ilícito.
  • El autor concluye que la sentencia es absurda y se explica por incompetencia judicial o por presiones políticas o económicas.

Conclusión

  • El autor considera que la sentencia es una aberración judicial que atenta contra la integridad académica y la autonomía de la UNAM.
  • Se cuestiona la motivación detrás de la sentencia, sugiriendo posibles presiones políticas o intereses económicos.
  • El texto busca denunciar la injusticia y defender la labor de las autoridades universitarias que actuaron en defensa de la ética académica.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La ministra Loretta Ortiz balconeó al fiscal general Alejandro Gertz por pedirle que votara en contra de absolver a Laura Morán y Alejandra Cuevas.

Un cambio drástico o el colapso del acuerdo traería pérdidas económicas devastadoras y la ruptura de cadenas de suministro altamente integradas.

El texto denuncia la indolencia y minimización de la violencia por parte del gobierno actual ante el creciente número de desapariciones y fosas clandestinas en México.

El Supremo Tribunal Federal condenó por unanimidad a Bolsonaro y a otros siete individuos a prisión por intento de golpe de Estado.