Lourdes Morales Canales
El Universal
Transparencia 🔎, México 🇲🇽, Leyes ⚖️, Información 📄, Contralorías 🏢
Columnas Similares
Lourdes Morales Canales
El Universal
Transparencia 🔎, México 🇲🇽, Leyes ⚖️, Información 📄, Contralorías 🏢
Columnas Similares
El texto de Lourdes Morales Canales, fechado el 27 de marzo de 2025, analiza las implicaciones de la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley General de Protección de Datos Personales en posesión de particulares, publicadas el 20 de marzo en el Diario Oficial de la Federación. La autora examina los posibles desafíos que estas leyes presentan para el ejercicio del derecho a saber en México.
Un dato importante es que la autora advierte sobre la fragmentación de la información y el posible control político de la misma debido a la delegación de la función garante a las contralorías estatales.
Resumen
Conclusión
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reforma judicial, impulsada por López Obrador y continuada por Claudia Sheinbaum, es el centro de la controversia.
El texto destaca la importancia de que el Poder Judicial recupere la legitimidad frente a la ciudadanía y garantice que la justicia sea un derecho accesible y confiable.
La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.
El artículo destaca la subrepresentación de las mujeres en puestos de liderazgo en México y la importancia del desarrollo de habilidades blandas e inteligencia emocional para un liderazgo más efectivo.
La reforma judicial, impulsada por López Obrador y continuada por Claudia Sheinbaum, es el centro de la controversia.
El texto destaca la importancia de que el Poder Judicial recupere la legitimidad frente a la ciudadanía y garantice que la justicia sea un derecho accesible y confiable.
La nota destaca controversias en Sinaloa, Chiapas y Michoacán, involucrando a alcaldesas y funcionarios municipales.
El artículo destaca la subrepresentación de las mujeres en puestos de liderazgo en México y la importancia del desarrollo de habilidades blandas e inteligencia emocional para un liderazgo más efectivo.