Este texto de Javier Aparicio, fechado el 27 de Marzo de 2025, analiza el breve experimento de reelección municipal en México y su interacción con la paridad de género, a la luz de la reciente reforma constitucional que prohíbe la reelección consecutiva a partir de 2030.

La reforma constitucional que prohíbe la reelección consecutiva en cualquier cargo de elección popular a partir de 2030, volviendo al diseño constitucional impulsado por Plutarco Elías Calles en 1933.

Resumen

  • La reelección consecutiva para presidencias municipales se aprobó en 2014 y entró en vigor en 2018, mientras que la paridad de género en elecciones municipales se implementó en 2015.
  • Entre 2018 y 2024, la coalición gobernante decidió reformar la constitución para prohibir la reelección consecutiva a partir de 2030.
  • En 26 entidades federativas se ha permitido la reelección municipal desde 2018, abarcando 1589 municipios bajo el régimen de partidos políticos.
  • En 2018 fueron elegidas 438 mujeres como presidentas municipales, 428 en 2021 y 499 en 2024.
  • En 2021, de las 189 presidentas municipales que buscaron la reelección, sólo 74 la consiguieron (39.2%), mientras que de los 400 presidentes municipales, 193 fueron reelectos (48.3%).
  • En 2024, 104 mujeres consiguieron ser reelectas como presidentas municipales frente a 300 hombres.
  • Cuando las mujeres aspiran a la reelección, la probabilidad de que una mujer sea elegida como presidenta es de 47.4%.
  • Cuando un hombre busca la reelección municipal, las posibilidades de triunfo de las mujeres disminuyen hasta 15.1%, mientras que la probabilidad de éxito para los hombres es de 85%.
  • Cuando ni la presidenta ni el presidente municipal buscan la reelección, la probabilidad de que una mujer sea elegida es de 29% y 27.7% respectivamente.
  • Los presidentes municipales de demarcaciones de mayor población o con mayores índices de desarrollo humano tienen mayor probabilidad de buscar la reelección, aunque conseguir el triunfo es más difícil.

Conclusión

  • A pesar del avance en la representación femenina en las presidencias municipales, la competencia electoral sigue siendo desigual en términos de paridad de género.
  • La prohibición de la reelección municipal a partir de 2030 podría tener implicaciones en la continuidad de las políticas y el empoderamiento de las mujeres en la política local.
  • Se necesitan más estudios sistemáticos sobre la reelección en México para comprender mejor sus efectos y diseñar políticas públicas más efectivas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La impunidad de Los Ardillos ha persistido por más de tres sexenios, dejando un saldo de 1,400 asesinatos y más de 400 desaparecidos.

El texto destaca el apoyo de Amazon a más de 27 mil vendedores en su catálogo online, de los cuales el 99 por ciento son pequeñas y medianas empresas.

Donald Trump estaría considerando denunciar el T-MEC para evitar demandas por sus políticas arancelarias.

La Unión Europea carece de la capacidad para defender a sus países miembros de un ataque ruso sin la participación activa de Estados Unidos.